Cuando Pedro Sánchez quería acabar con las puertas giratorias en política: «Hay que cerrarlas»
El último en sumarse ha sido el ministro Escrivá, próximo gobernador del Banco de España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quería acabar con las puertas giratorias hace diez años, cuando aún era el líder de la oposición: «Hay que cerrarlas». Una opinión que contrasta con sus decisiones actuales, como el nombramiento como gobernador del Banco de España del ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, aunque la lista de nombramientos es mucho más larga. Y sigue engrosándose.
La Fiscalía General del Estado fue uno de los primeros lugares en los que el presidente del Gobierno colocó a una persona de su confianza. Fue en 2020 cuando situó a la que fuera su ministra de Justicia Dolores Delgado en el cargo más importante de la carrera fiscal. En ese puesto le sucedería su mano derecha, Álvaro García Ortiz.
Una de las últimas incorporaciones a esta lista fue Concepción Cascajosa como nueva presidenta provisional de RTVE, tras haberse reconocido como militante del PSOE ante el Congreso. Sin embargo, el caso más mediático es el de quien ocupa la presidencia del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ex fiscal general del Estado durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Otro de los nombramientos más sonados fue el de Miguel Ángel Oliver como presidente de la Agencia EFE. El periodista, tras trabajar en los medios de comunicación durante la mayor parte de su carrera, dio el salto a la política en 2018 como secretario de Estado de Comunicación, donde permaneció hasta 2021.
También en 2024, la vicepresidenta primera del Gobierno Carmen Calvo fue nombrada por el Gobierno como presidenta del Consejo de Estado, después de que el Tribunal Supremo anulase el nombramiento de Magdalena Valerio, ministra socialista de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de 2018 a 2020, en el primer Gobierno de Sánchez.
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, también fue colocado por el líder socialista. El sociólogo fue secretario de Estudios y Programas de Pedro Sánchez, pero anteriormente había ocupado distintos cargos dentro de la formación socialista.
El último ha sido Escrivá, quien ha sido impuesto como gobernador del Banco de España. Se trata de un movimiento encaminado a añadir esta institución como uno de los organismos independientes que controla el Gobierno. También persigue acabar con las críticas sobre su política económica, que han sido constantes durante el mandato de Pablo Hernández de Cos.
Las declaraciones de Sánchez contra las puertas giratorias en una entrevista en Cuatro hace diez años choca con todos los nombramientos mencionados. En todo caso, la lista de los altos cargos copados con personas que habían formado parte del PSOE o del Gobierno es mucho más larga.
Instituciones
- Juan Carlos Campo, ex ministro de Justicia: magistrado del Tribunal Constitucional.
- Laura Díez, ex directora general del Ministerio de Presidencia: miembro del Tribunal Constitucional.
- José Manuel Rodríguez Uribes, ex ministro de Cultura: presidente del Consejo Superior de Deportes.
- Esperanza Casteleiro, ex secretaria de Estado de Defensa: directora del CNI.
- Cani Fernández Vicién, ex asesora en Moncloa: preside la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
- Miquel Iceta, ex ministro de Cultura: embajador Delegado Permanente de España en la Unesco.
- Héctor Gómez, ex ministro de Industria: embajada permanente de España ante las Naciones Unidas.
- Isabel Celaá, ex ministra de Educación: embajadora de España ante la Santa Sede.
- Carmen Montón, ex ministra de Sanidad: embajada Observadora Permanente del Reino de España ante la Organización de los Estados Americanos.
- Elena Manzanera, ex alto cargo de la Junta: presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Empresas
- Beatriz Corredor, ex ministra de Vivienda con José Luis Rodríguez Zapatero: presidenta de Red Eléctrica.
- José Manuel Serrano, ex asesor de Sánchez: presidió Correos y ahora dirige la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt).
- Raúl Blanco Díaz, ex secretario general de Industria y Pyme: presidente de Renfe.
- Maritcha Ruiz Mateos, ex directora de Comunicación del PSOE: presidenta del Hipódromo de la Zarzuela.
- Pedro Saura, ex secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda: presidió Paradores y ahora Correos.
- Concepción Cascajosa, militante del PSOE: presidenta de RTVE.
- Raquel Sánchez, ex ministra de Transportes: presidenta de Paradores.
- Pedro Duque, ex ministro de Ciencia: presidente de Hispasat.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PSOE
Lo último en España
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
Últimas noticias
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10
-
Illes Balears-Sporting de Portugal en la semifinal de la Champions