Los críticos son minoría en un Comité con un centenar de ausencias
Los críticos a la Gestora son minoría en el Comité Federal que el PSOE celebra este sábado. Los barones que hasta ahora han venido reclamando a la dirección que adelante la fecha del congreso son más en número, pero tienen menos representación en este órgano frente a los que sí apoyan la propuesta.
En el bando de los críticos destacan la presidenta de Baleares, Francina Armengol, así como la secretaria general en el País Vasco, Idoia Mendia, Navarra (María Chivite), Castilla y León (Luis Tudanca), Navarra (María Chivite), Murcia (Rafael González Tovar), Ceuta (Manuel Hernández) o La Rioja (César Luena).
A favor de la fecha propuesta- 17 y 18 de junio con primarias en mayo-están Susana Díaz, Guillermo Fernández Vara, Emiliano García-Page, Javier Lambán o Ximo Puig, entre otros.
Todos los barones asisten al cónclave de este sábado, pese a que la convocatoria ha resultado descafeinada. De hecho, hasta un centenar de sus 295 miembros se han ausentado.
Así, es de suponer que la fecha provisional propuesta por la dirección en una reunión previa- a las nueve de la mañana-pase el trámite de su aprobación en el Comité.
De hecho, incluso aquellos que en su día se alinearon con Sánchez, como Iceta o Mendia, han relajado su postura ante la Gestora y, pese a ser partidarios de un adelanto, no pondrán mayores problemas. Lo importante, coinciden, es que el partido cuente con un «proyecto» y se reconstruya.
Los críticos han renunciado a presentar una fecha alternativa, que no tendría posibilidad de prosperar y cuyo fracaso se interpretaría como síntoma de debilidad.
La fecha propuesta este sábado no supondrá la convocatoria del Comité, que saldrá de un segundo cónclave. En él, se aprobará el calendario definitivo, con los plazos para reunir avales y anunciar candidaturas.
No obstante, conocer ya la fecha sí puede suponer un punto de inflexión para que los aspirantes empiecen a mostrar sus cartas. Así, el entorno de Pedro Sánchez había insistido en que el exsecretario general no revelaría sus intenciones hasta que el calendario congresual no se hubiese concretado.
Conocida la fecha, el mayor punto de interés está en las relaciones entre el PSOE y el PSC. Las delegaciones se reunirán el próximo 27 de este mes para seguir avanzando en esa convivencia. La duda es si los militantes catalanes podrán votar finalmente en la elección del futuro secretario general.
Lo último en España
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025