Sánchez quiere cerrar los bares aunque sus informes admiten que sólo provocan el 0,1% de contagios
Ayuso propondrá eliminar las cuarentenas de los contactos estrechos vacunados: «Es innecesario»
Ni restricciones ni pasaporte Covid: Ayuso descarta una Navidad en Madrid con prohibiciones
Ayuso teme el sabotaje de la izquierda en los centros de salud en plena explosión de contagios
La Conferencia de Presidentes, que se celebra este miércoles, pondrá sobre la mesa nuevas restricciones para afrontar la pandemia. El crecimiento de casos registrados en los últimos días no se ha visto reflejado en un incremento preocupante de la hospitalización, pero, aun así, el Gobierno ha previsto varias medidas que, una vez más, irán contra la hostelería, uno de los sectores más castigados durante la pandemia. Y ello, pese a que los propios informes que maneja el Ejecutivo reconocen que bares y restaurantes sólo están detrás del 0,1% de los contagios frente al 38,3% que representan los domicilios o el 6,2% que se engloba en el epígrafe «social» (encuentros sociales sin ningún tipo de control, como botellones o reuniones fuera de la vivienda habitual).
Restricciones
En un documento en el que han participado técnicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dirigido por Fernando Simón, se recogen severas restricciones para la hostelería, que van desde la limitación a 10 comensales por mesa en los niveles más bajos de la alerta (1 y 2), al aforo de interiores a la mitad, con un máximo de seis personas por mesa, el cierre de los establecimientos a las 23:00 horas (nivel 3) o, directamente, el cierre de los espacios interiores (nivel 4). También se propone limitar el número de participantes en encuentros sociales y cancelar comidas y cenas de empresa en los niveles más altos de alerta. Mientras, en las reuniones familiares no se impone ninguna limitación de participantes y sólo se recomienda limitar los contactos sociales en los días anteriores a que tengan lugar estos encuentros.
En cuanto al ocio nocturno, se recomienda permanecer sentados en mesas, con la distancia de 1,5 metros (niveles 1 y 2) o, directamente, el cierre (niveles de alerta 3 y 4). Además, se propone el teletrabajo en los niveles 3 y 4 y la supresión de eventos multitudinarios cuando exista un riesgo muy alto.
El último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) -organismo de referencia para el coronavirus- revela, sin embargo, el bajo impacto en los contagios que suponen bares y restaurantes. Así, de los casos analizados, apenas un 0,1% tiene su origen en estos establecimientos. Con diferencia, la mayoría de infecciones se producen en los domicilios (38,3%). Aquellos que tienen su origen en el ámbito laboral representan el 5,1% y en centros sociosanitarios, el 2,6%. Como se ha destacado, un 6,2% de los casos se vinculan con el ámbito «social». De bajísimo impacto son también, según estos datos, los centros comerciales, las celebraciones religiosas, los centros deportivos o las peluquerías.
Las cifras confirman así la exitosa estrategia seguida por la Comunidad de Madrid, que ha mantenido abierta la hostelería pese a las imposiciones de Pedro Sánchez. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha descartado aplicar nuevas restricciones y ha fiado su estrategia a los test masivos y la vacunación.
«No estoy en condiciones de aplicar más restricciones. Madrid ha ido directamente contra el virus para no tener que provocar más cierres», explicó esta semana. Ayuso participará en la Conferencia de Presidentes de Sánchez -que ha calificado de «sobrevenida»- manteniendo así la misma estrategia que hasta ahora. «A estas alturas, después de dos años, no tendría sentido cambiarla», ha señalado. Como novedad, sí pedirá el fin de las cuarentenas de los contactos estrechos que estén vacunados.
«Ahora se están mandando cuarentenas de manera masiva y entonces estamos viendo unas cuarentenas explosivas que están tirando abajo cenas de Navidad, están cerrando aulas completas, están mandando a teletrabajar a todo el mundo y creemos que esto se puede revisar perfectamente porque es innecesario», ha defendido Díaz Ayuso este martes.
Lo último en España
-
Disenso, la fundación de Vox, ficha al escritor Agustín Laje para su consejo asesor internacional
-
Aldama tenía razón: el peritaje caligráfico confirma la autoría de Koldo de los documentos clave del caso
-
Mañueco responde a los aranceles de Trump: destina 16 millones a impulsar las empresas en Castilla y León
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
Mazón responde al castigo fiscal de Sánchez a las víctimas de la DANA con rebajas en el IRPF
Últimas noticias
-
La expresión madrileña que usan los jóvenes y los adultos no son capaces de entender
-
El detalle que te cambiará la vida en el supermercado: así eligen las personas inteligentes la cola más rápida
-
Disenso, la fundación de Vox, ficha al escritor Agustín Laje para su consejo asesor internacional
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora