La Coruña gasta 110.000 € en visibilizar la «diversidad cultural» entre niños pero sigue sin basureros
Se trata de un servicio que está "destinado a la población migrante"
Hace semanas que el servicio de limipieza está en huelga y la basura se acumula en las calles
La ciudad de La Coruña, gobernada por la socialista Inés Rey, ha licitado un contrato por valor de más de 110.000 € para visibilizar la «diversidad cultural» entre niños, mientras sigue sin solucionar la crisis con el sector de limpieza que llena las calles de basuras. Concretamente, el objeto del contrato es el «desarrollo de actividades de dinamización socioeducativa». Un servicio que está «destinado a la población migrante».
El anuncio se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado este martes, 16 de julio. Busca la «adquisición de competencias lingüísticas, culturales, de desarrollo emocional, educativas, de relación interpersonal y sociales» entre la población joven. Estos servicios se presentarán durante «períodos diferenciados», tanto en la etapa «lectiva escolar» como en los «períodos vacacionales».
Las actividades no son sólo de «apoyo escolar», sino que persiguen también el «acercamiento a la diversidad cultural de la sociedad». Concretamente, se habla de «talleres de intercambio cultural» que se harán en el aula de los centros escolares durante horario de clase. El objetivo es «trabajar las relaciones del alumnado extranjero y la población de acogida». Y una de las intenciones es que se «visibilice y sensibilice sobre la diversidad cultural que existe» en las escuelas.
El contrato va acompañado de un pliego de condiciones técnicas en el que se explica cuál es el contenido de esas actividades. En ese escrito puede leerse que se apoyará «la enseñanza formal» desde «un enfoque intercultural que supere la visión utilitarista limitada a la adquisición de conocimientos». Esto es, reforzando la educación tradicional con «vivencias extraídas de la vida cotidiana y la actualidad social». Todo ello siendo «sensible a la diversidad».
Otro de los puntos importantes de este contrato está en fomentar el aprendizaje del lenguaje. En concreto, se centra en la «adquisición de competencias lingüísticas que faciliten la integración de la población infantil y adolescente extranjera». Tal y como expresa el pliego de condiciones, se busca el «desarrollo de competencias en gallego y castellano».
Entre los contenidos que incluirán estas actividades también estarán, entre otras cosas, «los mitos y creencias» que los menores inmigrantes tiene «respecto a la población de acogida y viceversa». Por otro lado, se tratarán temas de «salud sexual y reproductiva».
El Ayuntamiento de La Coruña buscar ofertar un programa para menores con el objetivo de acercarlos a las «actividades que lleva a cabo la sociedad de acogida», es decir, la propia ciudad, y «desde un enfoque sensible a la interculturalidad y a la diversidad».
El coste de este contrato es de 55.506,17 € al año, con impuestos incluidos, tal y como aparece en la licitación del Ayuntamiento. Sin embargo, es prorrogable hasta un año más. Por eso, el presupuesto base de licitación es de 111.012,34 €, con impuestos incluidos (100.920,30 € sin impuestos), durante los dos años que se presta el servicio.
Crisis de las basuras
Este gasto se ha licitado mientras los vecinos llevan varias semanas sufriendo una crisis de basura por culpa de la desidia del consistorio socialista de La Coruña. El Ayuntamiento no ha sido capaz de llegar a un acuerdo con los trabajadores que siguen en huelga ni tampoco ha contratado a otra empresa para ofrecer servicios mínimos a los ciudadanos.
Desde el Sindicato de Trabajadores de Limpieza (STL), organización sindical mayoritaria en el comité de empresa, se promovió una huelga por los «despidos injustificados», «externalización de servicios» e «incumplimientos» del convenio. Desde hace varias semanas se están produciendo parones intermitentes en el servicio de recogida de basuras de La Coruña. Y los trabajadores han advertido de que a partir del 1 de agosto las huelgas intermitentes podrían convertirse en indefinidas si no hay avances.
Fuentes conocedoras del caso aclaran a OKDIARIO que se han visto «situaciones de huelga similares en los últimos 20 años», pero con diferentes consecuencias. En la última, «se declaró emergencia sanitaria y se contrató a una empresa para reforzar el servicio de recogida» para evitar este tipo de abandono de la gestión de residuos. Y se subraya que se resolvió el problema a la vez que se «respetaba el derecho de huelga».
Desde La Coruña ponen el foco en que este problema tiene «difícil resolución porque no hay un contrato». Y es que el último acuerdo firmado entre la empresa y el consistorio fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Fuentes cercanas al caso aclaran que el coste semanal de «un servicio de refuerzo» sería de 200.000 euros. Sin embargo, ponen el foco en que el concejal encargado de la contratación «no se centra» en dar una solución al «segundo contrato de mayor cuantía» del consistorio, el de gestión de basuras.
Esta crisis permanece sin respuesta mientras se agilizan «contratos no prioritarios» como el de las actividades de dinamización socioeducativa. «Por encima de ese contrato están los servicios mínimos esenciales, que son los de mayor cuantía», en alusión al contrato para la recogida de basuras, apuntan desde La Coruña. «No es una opinión, es la realidad, no están haciendo su trabajo», zanjan las fuentes conocedoras del caso.
Lo último en España
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca