Confirman el procesamiento de otros tres encausados por la paliza a los guardias civiles de Alsasua
La Audiencia Nacional procesará a tres de los agresores de Alsasua por terrorismo
El director de la guardia civil tras visitar a los agentes: “Una encerrona, una agresión ignominiosa”
Asociaciones de guardias civiles condenan la agresión a los dos agentes en Navarra
La Audiencia Nacional ha confirmado el procesamiento de otros tres encausados por la paliza a los guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra), la madrugada del pasado 15 de octubre. La sección cuarta de la Audiencia, sin embargo, ha revocado el procesamiento por terrorismo del último acusado por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas porque sólo se burló de los agentes.
El auto confirma el procesamiento de otros tres, pero decide levantar el de Araitz Urdangarin Cano, al entender que el hecho de que se burlara de los agentes durante la agresión e intentara dificultar la detención de otro de los procesados no constituye un delito de terrorismo, pero se reserva la posibilidad de acusarlo de algún otro tipo penal. Según la sala, «su comportamiento no encuentra encaje adecuado en los delitos mentados en dicha resolución» de procesamiento, ahora bien no excluye que su conducta pueda ser constitutiva de otro delito.
El tribunal compuesto por Ángela Murillo, Teresa Palacios y Carmen Paloma González confirma por otro lado el procesamiento de Jokin Unamuno, Iñaki Abad y Ainara Urquijo.
Sostiene que hay indicios de que los dos primeros agredieran a los guardias civiles y, en cuanto a la mujer, afirma que los amedrentó y los doblegó verbalmente para que abandonasen el país, cuando les dijo: «Esto es lo que vais a tener cada vez que bajéis». Esta frase, de forma aislada, no constituiría un delito de terrorismo, dice las juezas, pero en este caso la enmarcan en una campaña de «hostigamiento» hacia la Guardia Civil a la que «no se le ha de restar importancia» y que Urquijo suscribía.
Por esta agresión, la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela procesó a 9 jóvenes, tres de ellos en prisión provisional, por terrorismo en concurso ideal con delitos de atentado, de odio y lesiones. La misma sala ya confirmó el procesamiento por estos delitos de tres de los acusados —Oihan Arnanz, Julen Goikoetxea y Jon Ander Cob—, con lo que faltaría la confirmación del encausamiento de otros dos en el caso de que hayan recurrido la decisión de la jueza.
En su auto de procesamiento, la juez sostenía que «todos ellos conocían con anterioridad la condición de guardias civiles del teniente y el sargento [agredidos], siendo está única y exclusivamente la causa por la que fueron insultados y golpeados».
Estas agresiones, explicaba, «se enmarcan en la dinámica permanente Alde Hemendik [Que se vayan] creada por ETA y las ilegalizadas KAS-EKIN para exigir la retirada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Ejército del País Vasco y de Navarra».
El movimiento Alde Hemendik, que dinamiza OSPA, fue promovido por las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía, Jarrai, Haika y Segi, «persistiendo en la actualidad a través de plataformas populares vinculadas al entorno abertzale radical» que convocan actos de protestas, manifestaciones, y elaboran carteles o pintadas, contando «con apoyo de Bildu, Sortu y Ernai».
Lo último en España
-
Las monjas excomulgadas de Belorado pierden la batalla contra el arzobispo de Burgos: serán desahuciadas
-
Carlos Orga (vocal del CGPJ): «No es positivo ni deseable que el fiscal general esté en esta situación»
-
Yolanda Díaz coló como «máster» un cursillo de 168 horas, 1.332 menos de las que requiere un título oficial
-
La indignación con Sánchez por la OTAN llega al Senado de EEUU: «No pierde una siesta, ¿iría a la batalla?»
-
El miedo se adueña del edificio incendiado de Zaragoza donde duermen indigentes: «No viene la Policía»
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
El parque acuático hinchable más grande de España está a solo 40 minutos de Madrid
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos
-
La grave falta de ortografía de Petro que causa indignación en redes: «Soy profesor ‘hemérito’»
-
Las monjas excomulgadas de Belorado pierden la batalla contra el arzobispo de Burgos: serán desahuciadas