Colau advierte a los ‘comuns’ del peligro de ser una «coalición» y no una «confluencia»
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha hecho este sábado un llamamiento a que el nuevo partido de los ‘comuns’ sea una confluencia de cada una de las diferentes personas y formaciones que quieren participar de él y no que se convierta en una coalición, algo que ha definido como «una cosa táctica».
«Apostar por una confluencia quiere decir creerse que tenemos un proyecto en común de país», ha asegurado en un acto de ‘Un País en Comú’ en las Cotxeres de Sants, en Barcelona, después de que el secretario general de Podem, Albano-Dante Fachin, se abriera a que el futuro partido de los ‘comuns’ se articule como coalición de sus distintas formaciones.
«No estamos haciendo todo este camino para hacer una simple candidatura electoral», ha proclamado Colau, y ha abogado por que el partido que debe constituirse en abril dure décadas.
Así, ha puesto como ejemplo la creación de BComú en Barcelona para las elecciones municipales de 2015 -en la que participaron ICV, Podem, EUiA, Procés Constituent y Equo-, proceso en el que ha reconocido que sus diferentes integrantes han tenido sus «propias contradicciones».
«Nadie ha renunciado a ser quien era, a su trayectoria ni a sus identidades múltiples, pero las hemos sabido aprovechar», ha defendido ante más de 200 personas de público, entre ellos el líder de EnComúPodem, Xavier Domènech; el coordinador nacional de ICV, David Cid, y los miembros de Podem que disputaron la Secretaría General del partido a Fachin: la diputada de SíQueEsPot Jéssica Albiach y el senador Óscar Guardingo.
En el escenario junto a las diputadas de EnComúPodem Lucía Martín y Mar García; la concejal de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona Laura Pérez; la senadora Maria Freixanet, y la educadora social Adriana Sabaté, Colau ha pedido altura de miras a quienes trabajan para configurar el nuevo partido, sobre el que ha reivindicado que «no sobra nadie, todo el mundo suma, todo el mundo tiene muchísimo que aportar y todo el mundo es imprescindible».
También ha aseverado que el proyecto que se está tejiendo es un referente en varios puntos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica: «Tenemos que tener presente que somos referente de mucha gente».
Así, ha insistido en construir una confluencia real, y aunque ha reconocido que no es un proceso sencillo, ha lanzado una advertencia a las formaciones: «Las cuotas y la representación no son lo que nos motiva para estar aquí».
«Una cosa tan importante no la dejaremos nunca en una negociación por arriba, hecha mayoritariamente entre hombres», ha sentenciado la alcaldesa, que ha pedido corresponsabilidad a todos los integrantes para evitar personalismos y luchas internas de poder.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
Últimas noticias
-
Cargamento solidario de alimentos desde Mallorca para los afectados por los incendios de León
-
La asesora asistía a las reuniones que tenía Begoña Gómez en La Moncloa con profesores de su cátedra
-
Los OK y KO del domingo, 24 de agosto de 2025
-
¿Quién boicotea el catalán en la UE?
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias