Las ‘colas del hambre’ exigen al Gobierno «menos ayudas y más trabajo para poder salir de aquí»
OKDIARIO descubre en las ‘colas del hambre’ de Sánchez a trabajadores que aún no han cobrado los ERTE
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Las colas de personas guardando la fila para recoger algo de comida para el día continúan siendo una constante en España. OKDIARIO ha visitado la Junta Municipal de Fuencarral – El Pardo (Madrid) donde reparten cerca de 2.000 menús diarios. Estas personas piden al Gobierno «menos ayudas y más trabajo para poder salir de aquí».
Los rostros de la crisis post-coronavirus son muy diversos. Los españoles que llegan no quieren hablar a cámara. Los extranjeros no tienen inconveniente. En todo caso, señalan que llevan hasta 8 y 10 años en nuestro país: «Somos españoles también», destacan. La mayor parte tienen en común que perdieron sus trabajos y se ven ante la necesidad de acudir por primera vez a los servicios sociales.
En lugar de ayudas sociales subrayan que están desesperados por trabajar «de lo que sea». Localizamos a personas con formación universitaria que tras llegar de países como Venezuela, Colombia o Ecuador se ven empujados a las ‘colas del hambre’ por la gestión del coronavirus.
«Vivo con tres sobrinos, uno de ellos está en un ERTE pero no llega el dinero. A otra persona que tengo en casa le ha dado un infarto y tuvimos que llevarle al hospital», relata con dureza una mujer que se dedica a la limpieza de pisos.
Contra las «pagas»
Otra mujer, en este caso de Europa del Este, comenta que tiene dos hijos y a su propia madre mayor en casa. La situación es complicada y «no queda otra» que acudir a la caridad.
Un hombre de origen gitano que se dedica a la chatarra y vive en una zona de chabolas subraya que no tiene mucha esperanza en el Gobierno. Señala que no quiere subsidios y sí ayuda para encontrar un trabajo para ganarse el pan. «Tengo cinco niños y dos adultos en casa, eso es imposible de mantener y como yo somos más de 20 familias en el poblado», explica.
En este misma línea otra mujer española coincide en que las pagas desincentivan la búsqueda de empleo. «No van a querer volver a sus trabajos porque se van a acomodar a las ayudas», lamenta.
Una mujer venezolana explica que fue directora contable en su país de origen pero ante la mala situación política se vio obligada a emigrar con su hija a España. Sin trabajo, busca que tejer ganchillo se convierta en una salida para tratar de vender ropa fabricada por ella misma. Otra compatriota que encontramos en la fila encuentra similitudes entre el país caribeño y la crisis que comienza en España: «Hemos pasado mucha dificultades en mi país, ahora parece que llegan aquí».
Lo último en España
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11