De los Cobos comparecerá ante la juez Lamela como testigo en el marco de la investigación a Trapero
El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, que fue responsable del operativo policial que operó durante el pasado 1 de octubre en Cataluña, volverá a declarar como testigo el próximo miércoles aunque esta vez ante la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que investiga la actuación del exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero con respecto a la celebración del referéndum ilegal.
Será la segunda vez que relate su experiencia después de que el pasado 1 de febrero manifestara, ante el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, también como testigo, que los Mossos no actuaron ese día para evitar las votaciones sino más bien las facilitaron. También declaró en dicha ocasión que «el cumplimiento de la Ley estaba por encima de la convivencia ciudadana».
Las manifestaciones del alto mando del Ministerio del Interior ante el juez Llarena –que investiga la causa del ‘procés’– supusieron una reatificación de las tesis de la Fiscalía sobre la existencia de un «concierto» entre los Mosos d’Esquadra, el Govern de la Generalitat de Cataluña y organizaciones de la sociedad civil, que actuaban «en sintonía» para facilitar la celebración del referéndum ilegal.
Preguntado por el exmayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, Pérez de los Cobos, dijo en el Supremo que, pese a que en las actas de la Junta de Seguridad celebrada el pasado 28 de septiembre el jefe de la policía catalana manifestaba que acataría las órdenes, luego pudo constatarse que no fue así, y que actuaba siguiendo órdenes del exconseller Forn facilitando la votación en el referéndum.
Para Pérez de los Cobos era la Generalitat quien tenía en su mano impedir la votación. Tampoco acepta el número de heridos dados oficialmente, al tratarse de asistencias sanitarias que habría que revisar y de las cuales algunas se ha acreditado que son falsas.
Otro de los puntos interesantes del interrogatorio pasó por la constatación por Pérez de los Cobos del hecho de que los Mossos acudieron la víspera del 1-O a algunos colegios e informaron allí a los ya concentrados de que al día siguiente no actuarían si se concentraba mucha población en los centros. Sobre el día del referéndum, dijo que los agentes de la policía autonómica informaban a la gente de los movimientos de la Policía Nacional y la Guardia Civil para que pudieran organizarse al respecto.
Lo último en Cataluña
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
En estos sitios a 1 hora de Barcelona recolectarás setas sí o sí: no hace falta irte al Pirineo
-
El Meteocat avisa de lo que va a llegar hoy a esta zona de Cataluña y alerta: un 90% de posibilidad de…
-
Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025
-
Esta es la seta de otoño más cara del mundo y está en Cataluña: muy pocos conocen su nombre
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’