El CIS de Tezanos da la mayoría a la izquierda en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid
Los resultados del CIS están basados sólo en 990 entrevistas realizadas antes de las elecciones generales del pasado 28 de abril. Muchos expertos demoscópicos destacan que esta circunstancia 'contamina' el pronóstico de la institución que dirige el socialista José Félix Tezanos.
Manuel Carmena seguirá siendo alcaldesa de Madrid cuatro años más, con el apoyo del PSOE, según el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que otorga entre 21 y 23 concejales a Más Madrid y entre 10 y 12 a los socialistas encabezados por Pepu Hernández. La mayoría absoluta está situada en los 29 ediles.
Los resultados están basados sólo en 990 entrevistas realizadas antes de las elecciones generales del pasado 28 de abril. Muchos expertos demoscópicos destacan que esta circunstancia ‘contamina’ el pronóstico de la institución que dirige el socialista José Félix Tezanos.
Con este condicionante, el CIS avanza que la candidatura de la actual alcaldesa sería la más respaldada por los madrileños, con el 28 % de los votos, lo que le reportaría entre 21 y 23 concejales.
En segundo lugar quedaría el PP (17,5%), que aventajaría en poco más de un punto al PSOE (16,4%). Ciudadanos alcanzaría el 10,6% y Vox se quedaría en el 5,8%, cuando los de Santiago Abascal sumaron en la capital el 12,7% de los votos en las elecciones generales de hace menos de dos semanas.
El pasado 28-A, las tres formaciones de centroderecha lograron en la capital madrileña el 53,5% de los votos, una holgada mayoría absoluta que el CIS hoy no les otorga.
Gabilondo, primero
En la Comunidad habría cambio de presidente, ya que el PP cede su puesto como partido favorito de los madrileños en favor del PSOE por primera vez en más de 20 años. Su candidato, Ángel Gabilondo, sumará, según el CIS, el 22,4% de los sufragios y amasaría entre 33 y 38 escaños en la Asamblea autonómica, mientras que la ‘popular’ Isabel Díaz Ayuso se quedaría, con el 16,2%, en segundo lugar.
En la batalla del centroderecha, el PP aguantaría el tipo frente a Ciudadanos, que se quedaría en el 11,3% de los sufragios, cuando el pasado 28 de abril los ‘naranjas’ aventajaron al PP en más de dos puntos. Vox se quedaría a dos décimas del 4%, cuando hace menos de dos semanas superó el 13,8%.
Y en la batalla entre Íñigo Errejón y Pablo Iglesias, se impondría éste último: Podemos alcanzaría el 9,4%, una décima más que la candidatura de Más Madrid. Las dos facciones sumarían entre 16 y 19 escaños cada una, cifra suficiente para aupar al candidato socialista a la presidencia de la Comunidad con mayoría absoluta.
El pasado 28-A los tres partidos de centroderecha sumaron en la Comunidad de Madrid más del 53% de los sufragios, una mayoría absoluta que el CIS de Tezanos hoy no les reconoce.
Lo último en España
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Illa defiende la amnistía y confirma que trabajará para que Sánchez siga en Moncloa: «Estoy orgulloso»
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
Últimas noticias
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»