El CIS de Tezanos amplía a 12 puntos la ventaja del PSOE sobre un PP en retroceso al que Vox acecha
La crisis económica desplaza al coronavirus como primera preocupación de los españoles
José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) regala un nuevo barómetro repleto de buenas noticias a quien le nombró para el cargo, Pedro Sánchez, después de décadas desempeñando cargos orgánicos en el PSOE. De celebrarse hoy elecciones generales, el PSOE volvería a ganarlas con el 30,7% de los votos, dos puntos y medio más de los que obtuvo en las urnas el 10 de noviembre de 2019. Los socialistas aventajarían en casi 12 puntos a un PP que cae respecto al barómetro de enero y queda reducido al 18,8% de los sufragios, más de dos puntos por debajo de su resultado electoral.
En tercer lugar quedaría Vox, con el 13,6% de los sufragios, que crece respecto a enero, recorta distancias con el PP, se acerca al registro de las urnas y consolida su ventaja sobre Podemos. La formación dirigida por Pablo Iglesias, pese a su ligera subida de medio punto, sólo obtendría el respaldo del 11,2% de los votantes, lejos del 13% que tuvo cuando los españoles fueron a votar.
El CIS de Tezanos mantiene la recuperación de Ciudadanos desde que Inés Arrimadas accedió a su liderazgo tras la dimisión de Rivera. Los naranjas conseguirían el 9,3%, superando el 6,9% que cosechó en las urnas.
El trabajo de campo del barómetro se realizó entre el 3 y el 11 de febrero, en plena campaña de las elecciones en Cataluña -por tanto no recoge el efecto de los resultados sobre la opinión pública española-, coincidiendo con las polémicas declaraciones del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, cuestionando la calidad de la democracia en España y con el comienzo del juicio a Luis Bárcenas.
Por bloques ideológicos, la suma de PSOE y Podemos vuelve a imponerse a la de las tres formaciones del centroderecha por apenas dos décimas: 41,9% frente a 41,7%.
El sondeo de Tezanos mantiene a Pedro Sánchez como el dirigente mejor valorado, aunque sin llegar al aprobado (4,3). Sin embargo, la desconfianza de los españoles con su presidente si por encima del 70%. Sólo el 26,2% de los encuestados confiesa que confía bastante o mucho en él.
La crisis desplaza al coronavirus
La otra novedad que deja el barómetro del CIS es que los españoles colocan a la crisis económica como principal problema de España, desplazando al coronavirus. El porcentaje de los que ven «Mal» o «muy mal» la coyuntura económica se acerca ya al 90%.
Esta preocupación creciente por la crisis que afecta al bienestar de los españoles queda patente también cuando se les interroga por la situación económica, que ya descalifica el 89,5%, tres puntos más que en enero.
Lo último en España
-
El ‘progresista’ Sánchez usa el FLA para dar a la rica Cataluña un 1.564% más que a la deprimida Asturias
-
UGT y CCOO, ‘dopados’ por Sánchez, atesoran un patrimonio de 140 millones, más del doble que PP y Vox
-
La Generalitat de Ximo Puig regó con 706.879 € en 4 años a empresas relacionadas con su hermano
-
Illa da 5 años a los trabajadores de Servicios Sociales para aprender catalán y usarlo de cara al público
-
El hermano de Sánchez logró su puestazo tras presentar como «mérito» un concierto flamenco con japoneses
Últimas noticias
-
El ‘progresista’ Sánchez usa el FLA para dar a la rica Cataluña un 1.564% más que a la deprimida Asturias
-
UGT y CCOO, ‘dopados’ por Sánchez, atesoran un patrimonio de 140 millones, más del doble que PP y Vox
-
La Generalitat de Ximo Puig regó con 706.879 € en 4 años a empresas relacionadas con su hermano
-
Jenni Hermoso renuncia a que un biombo la separe de Rubiales en su declaración ante el juez
-
¿Está España en los BRICS como dice Trump? El comercio con China se dispara el 60% desde que está Sánchez