Cifuentes se planteó disolver la Cámara, convocar elecciones y presentarse
Cristina Cifuentes se llegó a plantear disolver la Asamblea de Madrid, convocar elecciones y volver a presentarse ante los madrileños como víctima de una operación política de la izquierda política y mediática con el único propósito de derrocarla. Es la reacción política que la presidenta madrileña estudió hace días para sacudirse el caso del Máster de la Universidad Rey Juan Carlos que la persigue desde hace semanas.
La alternativa de la disolución del parlamento regional, más allá de su dimensión y sus consecuencias políticas, era posible con el Estatuto de Autonomía en la mano. «El presidente de la Comunidad de Madrid, previa deliberación del Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al término natural de la legislatura», establece el artículo 21.1.
El margen de maniobra para disolver la Cámara regional no es absoluto. La competencia presidencial está vetada en los siguientes supuestos: «Cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura, cuando se encuentre en tramitación una moción de censura o cuando esté convocado un proceso electoral estatal», según el artículo 21.2.
Ninguna de estas tres condiciones bloqueaban el plan de Cifuentes hasta el domingo pasado, pero la presidenta no terminó por decidirse. Cuando barajó la hipótesis aún faltaba más de una año para que acabase la legislatura, no había convocadas ningunas elecciones generales ni tampoco el PSOE habría registrado la moción de censura.
Sin embargo, esta disolución dejó de ser posible el domingo 1 de abril. El lunes la Comunidad de Madrid entró en el último año de legislatura y la disolución del parlamento regional escapó a la competencia de su presidenta.
Ni siquiera la moción del PSOE sería a día de hoy un obstáculo para la disolución puesto que su tramitación aún no ha comenzado. Se necesita que la Mesa de la Asamblea se pronuncie sobre ella.
Según el artículo 188 del reglamento de la Asamblea de Madrid, la Mesa debe previamente comprobar que la moción reúne los requisitos de que haya sido presentada al menos por el quince por ciento de los diputados. Este trámite parlamentario de admisión de la moción de censura está por formalizarse y llevará varios días.
La disolución del parlamento regional es una alternativa que el equipo de Cifuentes ha puesto sobre la mesa en otras ocasiones, siempre en privado, entonces como alternativa para sacudirse la presión e injerencia que Ciudadanos ejercía sobre el Ejecutivo del PP.
Temas:
- Cristina Cifuentes
Lo último en España
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis