«Eje del bien»: Cifuentes, Herrera y Feijóo se unen por una nueva financiación autonómica y la unidad de España
La presidenta de la Comunidad de Madrid, el presidente de Castilla y León y el de la Xunta de Galicia se unen en un frente común al que algunos denominan ya el «Eje del bien». La finalidad no es otra que la de compartir políticas en las que las tres comunidades tienen mucho en común: la unidad de España, una nueva financiación autonómica y reforzar las comunicaciones entre comunidades.
Unidad de España
Los presidentes de las tres autonomías, Cristina Cifuentes, Juan Vicente Herrera y Alberto Núñez Feijóo comparten la misma idea de España. Una España indivisible y unida que plante cara a las amenazas independentistas.
Los tres líderes han manifestado en multitud de ocasiones la necesidad de acatar la Constitución y respetar las leyes. En el caso del presidente de la Xunta de Galicia, en una entrevista a Okdiario afirmó en relación al asunto catalán: «Vamos a aplicar las leyes, en este caso de la Constitución Española en su totalidad, desde el artículo primero hasta la última disposición. ¿Quién decide aplicar el 155 u otros? Los procedimientos, tribunales. No da miedo hablar de nada. Lo que está claro es que la ilegalidad en España no es posible afecte a quien afecte y en consecuencia no nos da miedo hablar de ningún artículo porque vamos a cumplir todos y cada uno de la Constitución». Mientras que Cristina Cifuentes tachó de «fraude» el acuerdo entre Junts Pel Sí y la CUP por el que ha sido investido, Carles Puigdemont, como nuevo presidente de la Generalitat.
Financiación autonómica
Los tres líderes populares también tienen claro este concepto e impulsarán la búsqueda y creación de un nuevo modelo de financiación autonómica. Un sistema de financiación más actual, justo y equitativo que el actual.
El presidente castellano leonés ha defendido este mes de enero poder alcanzar antes del mes de abril de este 2016 un acuerdo para fijar la postura en esta materia y subrayó: «Cualquiera que sea la deriva de la toma de posesión del Gobierno de la nación». Mientras que el presidente gallego afirmó hace unos días que “lo que toca en la próxima legislatura es iniciar una actualización del sistema de financiación”.
Son muchos los barones, no sólo del Partido Popular, sino del resto de partidos, los que han manifestado incesantes quejas al respecto de un modelo de financiación al que califican de «antiguo», «injusto» y «divisorio».
Comunicaciones interautonómicas
Éste es el tercer propósito común, reforzar en la medida de lo posible las comunicaciones entre las tres comunidades autónomas. Los tres presidentes buscan realizar un planteamiento común que mejore las prestaciones de servicios, fundamentalmente en localidades limítrofes en materia de sanidad, transportes e infraestructuras principalmente.
Con ello, cualquiera de las tres autonomías podría prestar un servicio sanitario a las localidades situadas al límite entre dos de ellas, del mismo modo que se podrían beneficiar de abonos de transportes que faciliten los traslados. En la actualidad existe ya una colaboración entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León por la cual, los castellanos leoneses se benefician del abono de transportes madrileño con tarifas especiales.
En este punto, jugarán un papel muy importante las distintas infraestructuras para mejorar las comunicaciones a través del AVE, carreteras u otras vías.
Los otros «Ejes»
Tanto Cifuentes, como Herrera o Feijóo son figuras de mucho peso en la estructura del partido de Génova 13. A excepción de Galicia que celebrará elecciones a lo largo de este año, tanto en Madrid, como en Castilla y León, los populares lograron renovar su mandato tras las autonómicas del pasado mes de mayo.
El «Eje del bien» se convertirá en la nueva fórmula de unión entre tres comunidades gobernadas por el Partido Popular. Anteriormente ya existieron el «Eje de la prosperidad» y el del «Mediterráneo». El primero de ellos estaba representado por Esperanza Aguirre, Jaume Matas y Francisco Camps. En aquella ocasión, Madrid, Valencia y Baleares se unían en base «a unas intensas relaciones económicas y comerciales, generadoras de bienestar y riqueza», según sus propias palabras.
Mientras que el «Eje del Mediterráneo», también conocido como el «Eje del agravio», lo consensuaron Alberto Fabra, Ramón Luis Valcárcel y José Ramón Bauzá y tenía también como finalidad lograr un nuevo modelo de financiación autonómica. Las tres autonomías, Valencia, Murcia y Baleares denunciaron en su momento haber dejado de ingresar per cápita y según sus cálculos, un total de 8.300 millones de euros.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: fechas, cartel, entradas y nueva ubicación
-
Joaquín Sabina dice adiós con dos noches inolvidables en el Movistar Arena
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver gratis en directo el partido contra Tarvet online y en vivo