España
Congreso de los Diputados

‘Censura’ legislativa: Armengol frena en el Congreso 30 leyes del PP aprobadas en el Senado

A ellas se suman otras dos leyes de Junts aprobadas también en el Pleno de la Cámara Alta

El Grupo Popular en el Congreso tiene otras nueve proposiciones de ley bloqueadas

La Mesa del Congreso, presidida por la socialista Francina Armengol, mantiene bloqueadas una treintena de leyes procedentes de los distintos grupos parlamentarios del Senado. En concreto, 30 son a propuesta del Partido Popular; otras dos pertenecen al grupo independentista de Junts. Algunas, como la ley que modifica el IVA al sector de la peluquería lleva paralizada casi dos años y al menos una decena vienen sufriendo prórrogas a su plazo de presentación de enmiendas durante más de 40 semanas.

El cerrojo legislativo impuesto por el PSOE y Sumar, con mayoría en la Mesa del Congreso, continúa y se agrava más aún debido al parón que precede al periodo estival. El control de la Cámara Baja por parte de los de Pedro Sánchez y sus socios, en conjunción con los de Yolanda Díaz, líder de Sumar, permite que el Gobierno, a través de sus grupos, marque los tiempos parlamentarios y decida qué medidas prosperan y cuáles puedan permanecer en un cajón.

Desde el Grupo Popular, que pilota Ester Muñoz en el Congreso, denuncian el «obstruccionismo» que viene a formar parte de la tónica habitual con la que acusan está actuando el máximo órgano rector del parlamento. En lo que va de legislatura no se ha permitido tramitar ni una sola de las proposiciones de Ley remitidas por el Senado tras haber recibido el voto favorable a su toma en consideración en dicha Cámara.

Lo que desde el PP vienen denominando como el «congelador de Armengol», acumula ya 30 proposiciones de Ley tomadas en consideración por el Pleno del Senado, siendo las mismas paralizadas por el veto del PSOE y Sumar. A ellas, se suman otras nueve, propuestas en este caso por los populares en el Congreso, tenidas en cuenta por el Pleno de la Cámara Baja.

Cerco al PP

Entre las iniciativas legislativas que permanecen bloqueadas tenidas en cuenta en el Senado, destaca la que modifica uno de los apartados de la Ley del Impuesto del sobre el Valor Añadido para incluir al sector de la peluquería, la barbería y la estética en la rebaja del IVA del 21% al 10%. La proposición de ley del PP lleva paralizada desde diciembre del año 2023 y la misma ha sufrido hasta 60 ampliaciones a su proceso de presentación de enmiendas.

Otras de las leyes más polémicas a propuesta del equipo de Alberto Núñez Feijóo, también retenida por la Mesa del Congreso, es la ley anti okupación. El texto del PP, que lleva más de un año en suspenso, recoge medidas tales como la expulsión de los okupas en 24 horas o la prohibición de que se puedan empadronar en el domicilio okupado; también propone un aumento de las penas mediante la modificación del Código Penal para quienes cometan este delito.

Por su parte, en cuanto a las proposiciones de ley a propuesta del PP en el Congreso, se encuentran un total de nueve de medidas que también permanecen bloqueadas. De todas ellas, ha sido la conocida como Ley ELA, la que saliera adelante, tal y como han denunciado los populares, sólo una vez que el PSOE «registrase una ley sobre el mismo tema para ser descongelada».

A todas ellas, se suman dos más -y ya serían once en total-, que tienen que ver con sendas propuestas para cometer, en su caso, una reforma del Reglamento de la Cámara Baja. Una de ellas es la relativa a la regulación del debate de política general sobre el Estado de la Nación; la segunda, sobre la actividad legislativa del Congreso para poner coto a la prórroga de plazos de enmiendas y agilizar los procesos.

Vetos a Junts

Los socios independentistas de Junts tampoco se escapan al bloqueo de la Mesa del Congreso. Los de Carles Puigdemont, socios mayoritarios de la legislatura de Sánchez, anotan dos proposiciones de ley procedentes del Senado que tampoco han salido aún adelante.

Una de sus iniciativas apunta a una reforma de uno de los puntos de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido. En concreto, lo que proponen con su norma es la rebaja del IVA del 10% al 4% para aquellas empresas que presten servicios de atención a la dependencia. El PP en el Senado apoyó, de hecho, su medida; el PSOE, por su parte, votó en contra.

Otra de sus medidas, que ha sufrido su primer plazo de presentación de enmiendas, tiene que ver con la rebaja de la presión fiscal a las pymes y los autónomos de Cataluña.