La ceguera de Marlaska ante las evidencias que vinculan el secesionismo con Rusia: «A mí no me consta»
"Donde deben de constar, en su caso, es en la institución que es la encargada de la investigación", declara
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha manifestado que «no le consta» que existan vínculos entre los servicios secretos rusos y los líderes independentistas de Cataluña que encabezaron el procés. Estas declaraciones llegan un día después de que este jueves el Parlamento Europeo aprobase una resolución que exigía a España investigar las injerencias rusas en Cataluña.
La causa también está abierta a nivel judicial, en fase de instrucción, en el conocido como caso Voloh. El magistrado Joaquín Aguirre investiga al ex presidente Carles Puigdemont y a su entorno por supuestas vinculaciones con ex espías rusos y personas cercanas a Vladímir Putin, presidente del país que lanzó una ofensiva sobre Ucrania.
«A mí no me consta, pero donde deben de constar, en su caso, es en la institución que es la encargada de la investigación de cualquier circunstancia que en este caso, como en otros, son los órganos judiciales y la Fiscalía de nuestro país», ha explicado el ministro de Interior en unas declaraciones a TVE.
Además, Grande-Marlaska ha expresado que en España, en relación con los supuestos vínculos del independentismo de Cataluña con Rusia, se «investiga todo lo que debe de investigar, todo lo que se denuncia y todo lo que se conoce». En todo caso, el titular de Interior ha querido dejar que sea la Justicia la que dicte sentencia sobre el caso y ha pedido que «sean los órganos competentes los que puedan determinar finalmente lo que fuera preciso».
Llamada «a una reflexión»
Grande-Marlaska ha pedido a los poderes Legislativo y Judicial que se realice «una reflexión» entre ambos para que se proteja la democracia y para fortalecer la democracia.
«A mí lo único que me gustaría, como siempre, es decir que todos reflexionemos y seamos cada uno conscientes de cuál es su papel y su función, que esa es la forma de dignificar el conjunto de las instituciones, los poderes del Estado y, por tanto, construir verdadera democracia, verdadero Estado de Derecho», ha expresado el ministro de Interior durante la entrevista.
Por otra parte, el magistrado de profesión ha enfatizado que los jueces son todos aquellos que trabajan diariamente dictando sentencias en los juzgados, y ha criticado que ellos son la mayoría y «no el Consejo General del Poder Judicial», ha manifestado en una crítica al organismo después de que la institución emitiera su opinión contraria a la Ley de Amnistía.
«Pero dicho esto, ahora soy político y lo que tengo muy claro es que cada poder del Estado debe estar en todo momento cumpliendo sus respectivas competencias. La competencia del Poder Legislativo es la de dictar las normas, dictar las leyes. Han sido elegidos y es donde radica la soberanía popular. La competencia del Poder Judicial es aplicar las leyes, aplicar el ordenamiento jurídico y unos y otros yo creo que nos movemos en el ámbito de nuestras respectivas competencias, así debe de ser», ha añadido Fernando Grande-Marlaska.
En todo caso, ha expresado su opinión sobre la imputación por terrorismo de Puigdemont. «Creo que el conjunto de los españoles, pero los vascos de una forma desgraciadamente particular, sabemos lo que es terrorismo y lo que no es terrorismo», ha subrayado Marlaska para negar que en Cataluña se produjera este crimen en las protestas después de la sentencia del procés.
Sobre los policías juzgados por sus actuaciones durante el referéndum ilegal del 1-O y los disturbios que tuvieron lugar después de que se conociera la sentencia del procés, el ministro de Interior también ha recordado su papel de juez para transmitir que estaba «convencido de que nuestros hombres y mujeres actuaron con la proporcionalidad necesaria».
«Cáncer del Estado de Derecho»
Además, el titular de Interior ha utilizado términos similares a los que usó Esteban González Pons, vicesecretario general institucional del Partido Popular, cuando dijo del Tribunal Constitucional que era «el cáncer del Estado de Derecho», pero en este caso para referirse a la denominada policía patriótica. «La policía patriótica ha sido el mayor cáncer del Estado de derecho en materia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», ha espetado Marlaska.»Ha sido una realidad donde los gobiernos del PP, alguno de mis antecesores, utilizó a la Policía Nacional», ha puntualizado el ahora político vasco.
Grande-Marlaska sobre las protestas de los agricultores:
🗣️ «El sector primario tiene todo el derecho del mundo a manifestarse, pero el resto de la sociedad tiene su derecho a seguir realizando su día a día. En eso están las #FCSE con eficiencia y proporcionalidad» pic.twitter.com/Gqf8dHGl14
— Ministerio del Interior (@interiorgob) February 9, 2024
Lo último en España
-
La contradicción del Gobierno con Israel: exhibe misiles SPIKE en el desfile tras cancelar su compra
-
Feijóo sobre la ausencia de Abascal el 12-O: «Yo vengo a acompañar a los soldados de mi país y al Rey»
-
Podemos vuelve a lanzar el bulo de los «crímenes» de España en América durante la Fiesta Nacional
-
Abascal: «Hoy hay que denunciar que Sánchez sigue en el poder porque los enemigos de España así lo quieren»
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por la Fiesta Nacional, en directo: marcha militar, reacciones a Sánchez y última hora del 12 de octubre en vivo
Últimas noticias
-
Vacherot confirma su gesta en Shanghái: gana la batalla de los primos y conquista su primer título
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales en estas zonas de España
-
Un río de Ibiza arrastra un coche hacia el mar tras fuertes lluvias provocadas por la DANA Alice
-
Adiós a la grasa imposible: el producto viral de Mercadona que deja las ollas como nuevas
-
Si tu perro deja que hagas esto, estás de enhorabuena: eres su persona favorita