Los CDR copian el protocolo etarra en caso de detención: no digas nada e identifica a los agentes
Los independentistas preparaban un atentado con explosivos para hacerlo coincidir con el 1-O
La Guardia Civil sospecha que los CDR aprendieron a fabricar bombas con un manual de Al Qaeda
Cuando un miembro de los CDR es detenido, como los nueve apresados de este lunes, sabe perfectamente lo que tiene que hacer. Como ocurría en el País Vasco con el entorno de ETA, los radicales separatistas son aleccionados sobre cómo actuar ante una operación policial. No tocar nada, no hablar, pedir la identificación a los agentes y exigir copia del inventario de material incautado. También se les facilita el teléfono de abogados voluntarios.
Es el mismo ‘modus operandi’ que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encontraban cuando realizaban una operación contra colectivos del entorno proetarra. Los detenidos sabían en todo momento las fases de la actuación policial, pedían el número de identificación de los agentes y exigían constancia documental de lo que se les incautaba. En ocasiones, incluso se les encontraban ‘chuletas’ con esas instrucciones y números de teléfono de abogados próximos al colectivo.
Los CDR llevan años actuando de la misma manera. En los días previos al referéndum del 1-O fueron detectados una serie de papeles con anotaciones de consejos e instrucciones a seguir en caso de que un radical fuese identificado o detenido por la Policía.
Instrucciones precisas
“En caso de que te identifiquen, pide saber en base a que orden judicial actúan, el número de identificación de los agentes, la copia del acta del material que se te requisa y (en mayúsculas) no caigas en provocaciones”, advierte uno de esos papeles que se distribuye entre los CDR antes de una manifestación o una acción de boicot como los que han protagonizado estos grupos en los últimos años contra los peajes de la AP-7.
Si la identificación del radical va más allá y se produce su detención, las instrucciones que deben seguir son claras: no declarar ni “decir absolutamente nada”, no tocar ningún objeto que te enseñe la policía y llamar al abogado. En este último caso, el documento que suelen llevar encima los CDR ofrece un número de teléfono móvil.
Abogados voluntarios
Al otro lado del aparato, el miembro de los CDR detenido se encontrará a un abogado voluntario del colectivo Drets. Un grupo formado por alrededor de un centenar de letrados, fundado en 2014, cuyo objetivo es defender “los derechos civiles”.
En la web del colectivo pueden encontrarse formularios para presentar en el juzgado denunciando la vulneración de los derechos de reunión, manifestación, intimidad, libertad de expresión o vulneración de la inviolabilidad domiciliaria (ante un registro policial, por ejemplo). Además, se incluye una lista con los delitos en los que podrían haber incurrido los miembros de la seguridad del Estado que hayan llevado a cabo la operación, como amenazas, coacciones, registro ilegal, interceptación de las comunicaciones o detención ilegal. Se incluyen también los artículos del Código Penal que describen esos delitos.
Lo último en España
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
La senadora aragonesa Rocío Dívar que planta cara a Pilar Alegría: otro perfil del núcleo duro de Feijóo
-
Quién es Rebeca Torró: edad, estudios y de qué trabajaba la nueva secretaria de Organización del PSOE
-
Investigada una profesora acusada de agredir sexualmente a niños de 3 años en un colegio de Zaragoza
Últimas noticias
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030