Los CDR copian el protocolo etarra en caso de detención: no digas nada e identifica a los agentes
Los independentistas preparaban un atentado con explosivos para hacerlo coincidir con el 1-O
La Guardia Civil sospecha que los CDR aprendieron a fabricar bombas con un manual de Al Qaeda
Cuando un miembro de los CDR es detenido, como los nueve apresados de este lunes, sabe perfectamente lo que tiene que hacer. Como ocurría en el País Vasco con el entorno de ETA, los radicales separatistas son aleccionados sobre cómo actuar ante una operación policial. No tocar nada, no hablar, pedir la identificación a los agentes y exigir copia del inventario de material incautado. También se les facilita el teléfono de abogados voluntarios.
Es el mismo ‘modus operandi’ que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encontraban cuando realizaban una operación contra colectivos del entorno proetarra. Los detenidos sabían en todo momento las fases de la actuación policial, pedían el número de identificación de los agentes y exigían constancia documental de lo que se les incautaba. En ocasiones, incluso se les encontraban ‘chuletas’ con esas instrucciones y números de teléfono de abogados próximos al colectivo.
Los CDR llevan años actuando de la misma manera. En los días previos al referéndum del 1-O fueron detectados una serie de papeles con anotaciones de consejos e instrucciones a seguir en caso de que un radical fuese identificado o detenido por la Policía.
Instrucciones precisas
“En caso de que te identifiquen, pide saber en base a que orden judicial actúan, el número de identificación de los agentes, la copia del acta del material que se te requisa y (en mayúsculas) no caigas en provocaciones”, advierte uno de esos papeles que se distribuye entre los CDR antes de una manifestación o una acción de boicot como los que han protagonizado estos grupos en los últimos años contra los peajes de la AP-7.
Si la identificación del radical va más allá y se produce su detención, las instrucciones que deben seguir son claras: no declarar ni “decir absolutamente nada”, no tocar ningún objeto que te enseñe la policía y llamar al abogado. En este último caso, el documento que suelen llevar encima los CDR ofrece un número de teléfono móvil.
Abogados voluntarios
Al otro lado del aparato, el miembro de los CDR detenido se encontrará a un abogado voluntario del colectivo Drets. Un grupo formado por alrededor de un centenar de letrados, fundado en 2014, cuyo objetivo es defender “los derechos civiles”.
En la web del colectivo pueden encontrarse formularios para presentar en el juzgado denunciando la vulneración de los derechos de reunión, manifestación, intimidad, libertad de expresión o vulneración de la inviolabilidad domiciliaria (ante un registro policial, por ejemplo). Además, se incluye una lista con los delitos en los que podrían haber incurrido los miembros de la seguridad del Estado que hayan llevado a cabo la operación, como amenazas, coacciones, registro ilegal, interceptación de las comunicaciones o detención ilegal. Se incluyen también los artículos del Código Penal que describen esos delitos.
Lo último en España
-
Incendios forestales en España hoy, en directo | Última hora en tiempo real de la situación en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
Programa fiestas San Sebastián de los Reyes: eventos, conciertos y todas las fechas clave
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
«¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»: así suena la canción del verano en una discoteca de Cádiz
Últimas noticias
-
El sindicato de la Policía denuncia a Tebas por no pagar el dispositivo de seguridad en los partidos
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Despliegue policial en Ávila por un tiroteo mortal entre clanes familiares
-
Al crítico ‘woke’ Stephen Holden le horroriza la película ‘Bravetown’
-
¿El fin de Atlantis?: hallazgos en Cádiz reavivan el mito