Cayetana vota en contra de la moción de Vox cuatro días después de pedir al PP «no al no»
La ex portavoz del PP dijo que el "mal mayor" era "avalar a un aspirante a déspota", en alusión a Sánchez
Abascal a Casado: "Usted se ha colocado en medio de los que pactan con ETA y nosotros"
Casado vota lo mismo que Podemos, ERC y Bildu: "No" a la censura de Vox a Sánchez
La ex portavoz del Grupo Popular Cayetana Álvarez de Toledo ha votado ‘no’ en la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez -al igual que el resto de diputados del PP- pese a pronunciarse sólo hace cuatro días en contra de esta opción. Así lo hizo en un vídeo titulado «No al No» donde se situaba más cerca de la abstención aunque sin citarla expresamente. Álvarez de Toledo no ha estado presente en el hemiciclo y ha votado de forma telemática.
El pasado domingo, la diputada popular difundió un vídeo en su canal de Youtube llamado «CATilinarias VI. Moción de censura: No al No». Aquí, la parlamentaria popular dijo que «la moción no tiene ninguna posibilidad aritmética de prosperar» y «pase lo que pase, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias seguirán en el poder», pero recalcó que «ahora bien, la inevitable derrota numérica no es argumento suficiente para rechazarla», enfatizó.
«La inevitable derrota numérica de la moción creo que no es argumento suficiente para rechazarla. Si es así, ¿por qué se presentó en el Congreso la reprobación de Iglesias cuando está condenada al fracaso o la reforma del CGPJ?», se preguntó Álvarez de Toledo. Precisamente, el líder de Vox y candidato a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, empleó este jueves el mismo argumento sobre la reprobación de Pablo Iglesias promovida por los populares por sus ataques a la Corona y la Constitución y remarcó el apoyo del Grupo de Vox de a dicha iniciativa del PP.
Además, Cayetana apuntó hace cuatro días que el argumento aritmético «tiene otro problema». En su opinión, «inhabilitaría al PP para presentar su propia moción de censura pensando que pueden sumar apoyo de Cs, Vox, PNV o ERC».
También rechazó que se defendiera el «no» a partir de que «Vox es el Podemos de derechas», ya que ello, prosiguió, es un «argumento complicado para el PP porque les obligaría a justificar sus apoyos en autonomías como Madrid, Andalucía, Murcia o Castilla y León. Allí el PP escogió el mal menor, e hizo bien. Pues pocos casos como la moción recogen el sentido del mal menor. El mal mayor es avalar a un aspirante a déspota», sentenció en alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Moción de censura: No al No
CATilinarias VI https://t.co/T8y61vS35O
— Cayetana Alvarez de Toledo (@cayetanaAT) October 18, 2020
Los socialcomunistas firmaron este miércoles un documento con Bildu y ERC, que también han votado en contra de la moción, donde promueven amordazar a Vox y atacan a la oposición. Ante ello, Abascal ha lanzado al líder del PP, Pablo Casado: «Usted se ha colocado en medio de los que pactan con ETA y nosotros».
En su intervención de este jueves, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, había señalado a Casado: «Espero sean un partido serio y mantengan la disciplina de voto», lanzó en alusión a Cayetana Álvarez de Toledo y una posible sanción.
Para esta moción, la Mesa del Congreso decidió que los que no acudieran a la Cámara pudiesen emitir su voto telemáticamente. La hora límite fue el mediodía de este jueves, según dijo hoy la propia presidenta de la Cámara, Meritxell Batet. Estos votos telemáticos han sido leídos por miembros de Mesa. Así, se ha alternado la votación presencial y ‘delegada’ al nombrarse uno a uno a los diputados.
52 votos a favor y 292 en contra
La moción de censura de Vox sólo ha obtenido 52 votos a favor (frente a 292 en contra y ninguna abstención), los de todos sus diputados. Ha sido la quinta de la democracia. La primera data de 1980, cuando el PSOE de Felipe González intentó sacar de La Moncloa a Adolfo Suárez, y, la segunda, llegó siete años después, en 1987, cuando la Alianza Popular de Antonio Hernández Mancha hizo lo propio contra González. Ninguna de las dos prosperó, como tampoco lo hizo la que, 20 años más tarde, impulsó Pablo Iglesias en 2017 contra Rajoy.
La última moción, la que permitió a Sánchez acceder a La Moncloa en junio de 2018, fue la única que prosperó al reunir 180 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, ERC, PDeCAT, PNV, Compromís, Bildu y Nueva Canarias) frente a 169 en contra (PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias) y una abstención, la de Coalición Canaria.
Lo último en España
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo