Catalá: «La petición de cárcel del fiscal para Oleguer Pujol demuestra que la Justicia funciona»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado hoy que la petición de prisión sin fianza de la Fiscalía Anticorrupción para Oleguer Pujol por blanqueo es una «constatación del funcionamiento de la Justicia y de las instituciones».
Catalá ha hecho estas declaraciones en un coloquio organizado este jueves por el Club Siglo XXI en el que ha subrayado cuáles serán las líneas maestras del Ministerio que dirige durante la presente legislatura.
En relación a la causa que investiga el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata sobre el supuesto blanqueo del hijo menor del ex presidente catalán, Jordi Pujol, Catalá ha declarado que esta noticia demuestra que «las instituciones y la Justicia funcionan».
Y ha añadido que, si esta medida cautelar no se ha solicitado antes, es porque ni el juez ni el fiscal habían apreciado elementos probatorios para hacerlo y que «hay que dejar que ambos actúen desde su independencia».
«Absoluto compromiso contra la corrupción»
También ha hecho referencia Catalá al «absoluto compromiso» del Gobierno y del Ministerio en la lucha contra la corrupción en relación al archivo digital presentado este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha revelado que los juzgados españoles han procesado o abierto juicio oral por delitos de corrupción contra 1.378 personas, en su gran mayoría responsables públicos, entre julio de 2015 y septiembre de 2016.
Catalá considera que esta recopilación de datos es una «magnífica iniciativa» que va en la línea de la «extraordinaria batería de medidas» contra la corrupción que el Gobierno impulsa desde la pasada legislatura.
Otro síntoma del funcionamiento de la Justicia, según Catalá, es el avance en la investigación que existe contra el diputado y ex conseller de Presidencia de la Generalitat Francesc Homs por su papel en la organización de la consulta soberanista del 9N de 2014, en tanto que ayer la Fiscalía solicitó en su escrito de acusación su inhabilitación para ejercer cargo público durante nueve años.
Al respecto, el ministro ha aludido a unas declaraciones en las que ayer Homs afirmó que sentía «asco» del sistema político español, que se encontraba ante «una nueva entrega por fascículos de esta voraz actividad judicial del Estado» y que no dejaría la política «porque lo diga un tribunal, la fiscalía o el Gobierno del PP».
Para Catalá, estas manifestaciones «hacen un flaco servicio a la democracia y más si viene de Homs», porque los representantes públicos han de tener «un plus de ejemplaridad».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur: horario y dónde ver el partido de cuartos de final del torneo Conde de Godó online y por TV en directo
-
Oriol Junqueras, el Evo Morales catalán
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 17 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025