Catalá: «La petición de cárcel del fiscal para Oleguer Pujol demuestra que la Justicia funciona»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado hoy que la petición de prisión sin fianza de la Fiscalía Anticorrupción para Oleguer Pujol por blanqueo es una «constatación del funcionamiento de la Justicia y de las instituciones».
Catalá ha hecho estas declaraciones en un coloquio organizado este jueves por el Club Siglo XXI en el que ha subrayado cuáles serán las líneas maestras del Ministerio que dirige durante la presente legislatura.
En relación a la causa que investiga el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata sobre el supuesto blanqueo del hijo menor del ex presidente catalán, Jordi Pujol, Catalá ha declarado que esta noticia demuestra que «las instituciones y la Justicia funcionan».
Y ha añadido que, si esta medida cautelar no se ha solicitado antes, es porque ni el juez ni el fiscal habían apreciado elementos probatorios para hacerlo y que «hay que dejar que ambos actúen desde su independencia».
«Absoluto compromiso contra la corrupción»
También ha hecho referencia Catalá al «absoluto compromiso» del Gobierno y del Ministerio en la lucha contra la corrupción en relación al archivo digital presentado este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha revelado que los juzgados españoles han procesado o abierto juicio oral por delitos de corrupción contra 1.378 personas, en su gran mayoría responsables públicos, entre julio de 2015 y septiembre de 2016.
Catalá considera que esta recopilación de datos es una «magnífica iniciativa» que va en la línea de la «extraordinaria batería de medidas» contra la corrupción que el Gobierno impulsa desde la pasada legislatura.
Otro síntoma del funcionamiento de la Justicia, según Catalá, es el avance en la investigación que existe contra el diputado y ex conseller de Presidencia de la Generalitat Francesc Homs por su papel en la organización de la consulta soberanista del 9N de 2014, en tanto que ayer la Fiscalía solicitó en su escrito de acusación su inhabilitación para ejercer cargo público durante nueve años.
Al respecto, el ministro ha aludido a unas declaraciones en las que ayer Homs afirmó que sentía «asco» del sistema político español, que se encontraba ante «una nueva entrega por fascículos de esta voraz actividad judicial del Estado» y que no dejaría la política «porque lo diga un tribunal, la fiscalía o el Gobierno del PP».
Para Catalá, estas manifestaciones «hacen un flaco servicio a la democracia y más si viene de Homs», porque los representantes públicos han de tener «un plus de ejemplaridad».
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín