Casado exige la dimisión de Bolaños por rechazar que los jueces elijan al CGPJ: «Totalitarismo inadmisible»
La ministra de Justicia se reúne con Bildu y ERC para hablar del CGPJ mientras Sánchez presiona al PP
Bolaños se quita la careta y ataca la independencia judicial: «Los jueces no pueden elegir a los jueces»
Pablo Casado ha exigido este jueves el cese inmediato del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por rechazar una reforma de la ley para que los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean elegidos por los jueces y no por el Parlamento.
El ministro Bolaños ha rechazado, en una entrevista en la SER, las exigencias del PP para la elección de los consejeros en la carrera judicial alegando que «no se pueden hacer compartimentos estancos con los poderes del Estado» y que en un Estado de Derecho y en una democracia plena «ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos».
Bolaños debería ser cesado por su ataque a la democracia y al estado de Derecho: “no se puede hacer compartimentos estanco con los poderes del Estado” y a la independencia judicial, la Constitución y la UE: “los jueces no pueden elegir a los jueces”.
Un totalitarismo inadmisible.— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) September 2, 2021
«Cuádruple confesión de Bolaños, que revela el auténtico programa de Sánchez para el poder judicial: no van a estudiar las propuestas del principal partido de la oposición, no confían en los jueces españoles, no quieren cumplir la Constitución y no creen en la democracia», ha escrito en un mensaje publicado en su perfil de redes sociales.
El PP ya avisó esta semana que no iba a aceptar una renovación del CGPJ que no se hiciera cambiando las reglas y permitiendo que los doce vocales de la carrera judicial fueran elegidos por los jueces y magistrados sin control del Parlamento. «Abandonen toda esperanza», recalcó Casado en un acto en Barcelona. El CGPJ, cuyos consejeros fueron nombrados cuando gobernaba el PP, ha cumplido ya 1.000 días con el mandato caducado y las negociaciones están bloqueadas, ya que, conforme a la legislación actual, es imprescindible que en el acuerdo participen al menos los dos partidos mayoritarios.
Lo último en España
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
Últimas noticias
-
Quién es Arón Piper: su edad, su pareja, su verdadero nombre y el trastorno que padece
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
Tottenham – Villarreal: cuándo se juega, horario y dónde ver en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
Cómo limpiar el vómito del coche y cómo eliminar el olor