Casado exige la dimisión de Bolaños por rechazar que los jueces elijan al CGPJ: «Totalitarismo inadmisible»
La ministra de Justicia se reúne con Bildu y ERC para hablar del CGPJ mientras Sánchez presiona al PP
Bolaños se quita la careta y ataca la independencia judicial: «Los jueces no pueden elegir a los jueces»
Pablo Casado ha exigido este jueves el cese inmediato del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por rechazar una reforma de la ley para que los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean elegidos por los jueces y no por el Parlamento.
El ministro Bolaños ha rechazado, en una entrevista en la SER, las exigencias del PP para la elección de los consejeros en la carrera judicial alegando que «no se pueden hacer compartimentos estancos con los poderes del Estado» y que en un Estado de Derecho y en una democracia plena «ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos».
Bolaños debería ser cesado por su ataque a la democracia y al estado de Derecho: “no se puede hacer compartimentos estanco con los poderes del Estado” y a la independencia judicial, la Constitución y la UE: “los jueces no pueden elegir a los jueces”.
Un totalitarismo inadmisible.— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) September 2, 2021
«Cuádruple confesión de Bolaños, que revela el auténtico programa de Sánchez para el poder judicial: no van a estudiar las propuestas del principal partido de la oposición, no confían en los jueces españoles, no quieren cumplir la Constitución y no creen en la democracia», ha escrito en un mensaje publicado en su perfil de redes sociales.
El PP ya avisó esta semana que no iba a aceptar una renovación del CGPJ que no se hiciera cambiando las reglas y permitiendo que los doce vocales de la carrera judicial fueran elegidos por los jueces y magistrados sin control del Parlamento. «Abandonen toda esperanza», recalcó Casado en un acto en Barcelona. El CGPJ, cuyos consejeros fueron nombrados cuando gobernaba el PP, ha cumplido ya 1.000 días con el mandato caducado y las negociaciones están bloqueadas, ya que, conforme a la legislación actual, es imprescindible que en el acuerdo participen al menos los dos partidos mayoritarios.
Lo último en España
-
Detenido un vecino de Toques por el incendio forestal de Melide (La Coruña)
-
Los Reyes visitarán mañana Sanabria y Las Médulas, dos de las zonas más golpeadas por los incendios
-
El Gobierno de Aragón denuncia al separatista Toni Albà por alegrarse de la muerte de Lambán
-
Detenido por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
Aviso urgente de la AEMET por lo que llega hoy a la Comunidad Valenciana: las zonas afectadas
Últimas noticias
-
Muere Ana María Jaume Vanrell, la viuda del fundador de Meliá Hotels International
-
Giménez vuelve a recaer: no se le espera hasta octubre mínimo
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Bellucci: dónde ver en directo gratis online y horario del partido del US Open 2025
-
Lo recomienda la Guía Repsol: éste es el mejor restaurante de carretera de la A-4 en Andalucía