Lesmes avisa al Congreso y al Senado de que el mandato del CGPJ expira en cuatro meses
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha remitido este viernes sendas cartas a los presidentes del Congreso, Ana Pastor, y del Senado, Pío García Escudero, poniendo en su conocimiento que el próximo 4 de diciembre se cumplirán cinco años desde la constitución del órgano de gobierno de los jueces en su actual mandato y debería iniciarse el proceso para la renovación de sus miembros
Tal y como establece el artículo 568 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) Lesmes les ha remitido también los datos del escalafón de la Carrera Judicial y del registro de asociaciones judiciales para que pueda dar comienzo dicho proceso.
El citado precepto dispone que, cuatro meses antes de la expiración de su mandato, el presidente del TS y del CGPJ acordará el envío de esa información a los presidentes del Congreso y del Senado, que «deberán adoptar las medidas necesarias para que la renovación del Consejo se produzca en plazo».
La ley también establece que, en esa misma fecha, el presidente del Poder Judicial dispondrá la apertura del plazo de presentación de candidaturas para la designación de los 12 vocales correspondientes al turno judicial, a lo que ha dado cumplimiento mediante un acuerdo que se publicará en la página web del CGPJ y se remitirá por correo electrónico a todos los integrantes de la Carrera Judicial, así como a las asociaciones judiciales, para su conocimiento y efectos.
El acuerdo también será notificado a los presidentes del Congreso y del Senado, así como al Gobierno de la Nación a través del Ministerio de Justicia, y se pondrá en conocimiento del Pleno del Consejo General del Poder Judicial en su próxima sesión ordinaria.
Un mes de plazo para las candidaturas
El plazo para la presentación de candidaturas para la designación de los vocales del CGPJ correspondientes al turno judicial será de un mes, tal y como establece el artículo 575.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Durante ese tiempo, los miembros de la Carrera Judicial interesados deberán dirigir un escrito al presidente del TS y del CGPJ poniendo de manifiesto su intención de ser designado vocal por el turno judicial, acompañado por una memoria justificativa de las líneas de actuación que, a su juicio, debería desarrollar el Consejo General del Poder Judicial.
Los candidatos también deben presentar en ese momento el aval de veinticinco miembros de la Carrera Judicial en servicio activo o el de una asociación judicial.
Ante la coincidencia con el periodo estival del plazo de presentación de candidaturas, el presidente del Poder Judicial dirigió el pasado 3 de julio una carta a todos los jueces y magistrados para informarles de las fechas en las que iba a comenzar el proceso y para que todos los interesados en presentar su candidatura pudieran preparar con antelación suficiente la documentación requerida.
Algunas asociaciones, como la de Juezas y Jueces para la Democracia, ya han realizado acciones encaminadas a designar a sus candidatos.
Lo último en España
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
Últimas noticias
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”