Puigdemont se ríe de Rajoy: no contesta ni ‘sí’ ni ‘no’ y provoca que se tenga que aplicar el 155
Carles Puigdemont no sólo no ha respondido ni ‘sí’ ni ‘no’ al requerimiento del Gobierno -en el que se le pedía que concretase si declaró o no la independencia el pasado 10 de octubre- sino que ha plagado de exigencias su contestación: quiere una mediación en el plazo de dos meses; una reunión cara a cara con Mariano Rajoy; una paralización de los procesos contra Josep Lluís Trapero, mayor de los Mossos d’Esquadra y Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidentes de la ANC y Òmnium Cultural, respectivamente -lo que significaría una flagrante violación de la separación de poderes-; y la vuelta a casa de los policías nacionales y guardias civiles desplegados en Cataluña desde hace cerca de un mes.
Desde Moncloa, en previsión de que esto podía suceder, se han preocupado estos últimos días en explicitar que si Puigdemont no se limitaba estrictamente a dar réplica a lo que se le preguntaba, el artículo 155 de la Constitución seguiría su curso en los términos que finalmente decidan el jefe del Ejecutivo y su equipo de ministros.
En la carta, Puigdemont se limita a informar de la «suspensión del mandato político de la urnas del 1 de octubre» -la declaración de independencia- y reivindica que lo hizo con la voluntad de encontrar una solución y evitar el enfrentamiento.
«Brutal violencia policial»
«La prioridad de mi gobierno es buscar con toda la intensidad la vía del diálogo. Queremos hablar, como lo hacen las democracias consolidadas, sobre el problema que le plantea la mayoría del pueblo catalán que quiere emprender su camino como país independiente en el marco europeo», escribe el dirigente tras sus reuniones en los últimos días especialmente con sus compañeros del PDeCAT y sus socios de ERC y la CUP.
Puigdemont también sostiene que ha habido represión en Cataluña y que se han vulnerado derechos. Denuncia asimismo la congelación de cuentas bancarias del Govern, la censura de internet y medios de comunicación, las detenciones de servidores públicos y la «brutal violencia policial» ejercida contra la gente que estuvo en los centros de votación el 1-O.
Por último, expresa su sorpresa por que el Gobierno central se plantee aplicar el artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía de Cataluña y avisa de que él suspendió la independencia no como «muestra de debilidad», sino como gesto para encontrar una solución al problema existente.
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Sánchez y las habaneras de Calella
-
A qué hora es España – Portugal femenino y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Grigory Sokolov, de la inmersión mística a la explosión emocional
-
Condenado a pagar 5.000 euros a su ex pareja por ahogar a su perro en el cubo de la fregona en Vigo
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»