Puigdemont se ríe de Rajoy: no contesta ni ‘sí’ ni ‘no’ y provoca que se tenga que aplicar el 155
Carles Puigdemont no sólo no ha respondido ni ‘sí’ ni ‘no’ al requerimiento del Gobierno -en el que se le pedía que concretase si declaró o no la independencia el pasado 10 de octubre- sino que ha plagado de exigencias su contestación: quiere una mediación en el plazo de dos meses; una reunión cara a cara con Mariano Rajoy; una paralización de los procesos contra Josep Lluís Trapero, mayor de los Mossos d’Esquadra y Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidentes de la ANC y Òmnium Cultural, respectivamente -lo que significaría una flagrante violación de la separación de poderes-; y la vuelta a casa de los policías nacionales y guardias civiles desplegados en Cataluña desde hace cerca de un mes.
Desde Moncloa, en previsión de que esto podía suceder, se han preocupado estos últimos días en explicitar que si Puigdemont no se limitaba estrictamente a dar réplica a lo que se le preguntaba, el artículo 155 de la Constitución seguiría su curso en los términos que finalmente decidan el jefe del Ejecutivo y su equipo de ministros.
En la carta, Puigdemont se limita a informar de la «suspensión del mandato político de la urnas del 1 de octubre» -la declaración de independencia- y reivindica que lo hizo con la voluntad de encontrar una solución y evitar el enfrentamiento.
«Brutal violencia policial»
«La prioridad de mi gobierno es buscar con toda la intensidad la vía del diálogo. Queremos hablar, como lo hacen las democracias consolidadas, sobre el problema que le plantea la mayoría del pueblo catalán que quiere emprender su camino como país independiente en el marco europeo», escribe el dirigente tras sus reuniones en los últimos días especialmente con sus compañeros del PDeCAT y sus socios de ERC y la CUP.
Puigdemont también sostiene que ha habido represión en Cataluña y que se han vulnerado derechos. Denuncia asimismo la congelación de cuentas bancarias del Govern, la censura de internet y medios de comunicación, las detenciones de servidores públicos y la «brutal violencia policial» ejercida contra la gente que estuvo en los centros de votación el 1-O.
Por último, expresa su sorpresa por que el Gobierno central se plantee aplicar el artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía de Cataluña y avisa de que él suspendió la independencia no como «muestra de debilidad», sino como gesto para encontrar una solución al problema existente.
Lo último en Cataluña
-
Ni empedrat ni escalivada: este es el plato que no debe faltar para celebrar la fiesta de la Mercè
-
Horario de los supermercados en la fiesta de la Mercè 2025 en Barcelona: Bon Preu, Lidl y Mercadona
-
Fiestas de la Mercè 2025: consulta el programa de actividades, conciertos, horarios y cortes de tráfico por la festividad
-
Calendario laboral de Barcelona 2025: qué días son festivos y qué puentes hay
-
Ni farinera borda ni pixaca: los expertos alertan sobre la peligrosidad de estas setas en Cataluña
Últimas noticias
-
El buque Furor de la Armada lleva más militares que activistas hay en el barco de la flotilla de Colau
-
Segundo Sanz explica cómo el padre Ángel se apropió de la catedral de Justo para convertirla en mezquita
-
Trump ordena a la Fiscal General de EEUU que aplique «plenamente» la pena de muerte en Washington DC
-
Abbas pide en la ONU una Gaza controlada por Palestina sin Hamás e Israel dice que no se «dejará engañar»
-
PP y Vox rechazan las propuestas de PSOE-Compromís, incluido que Mazón declare voluntariamente por la DANA