Puigdemont y los cuatro ex consellers huidos tampoco se presentan ante las autoridades belgas
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los cuatro consejeros cesados que le acompañan en Bruselas no han comparecido ante las autoridades judiciales belgas y la Fiscalía federal ve «poco probable» que se presenten ante el juez de instrucción que se designe para decidir sobre las órdenes europeas de detención y extradición que España ha cursado contra ellos.
La declaración ante el juez «no será hoy o, en todo caso, es poco probable», han indicado a Europa Press fuentes de la Fiscalía, que han subrayado que el proceso debe ser conducido «paso a paso» y que las cinco personas que reclaman las autoridades españolas «son localizables a través de sus abogados», que han indicado su intención de «cooperar».
Las euroordenes llegaron a Bélgica a última hora de la tarde de este viernes y afectan, además de a Puigdemont, a los ex consejeros Meritxell Serret, Antoni Comín, Lluís Puig y Clara Ponsantí.
«Desde el momento en que los interesados son encontrados y llevados ante el juez de instrucción, éste tendrá 24 horas para tomar una decisión», según ha indicado el Ministerio Fiscal en un comunicado en el que recuerda que el magistrado deberá decidir si se dicta prisión o libertad bajo ciertas condiciones para los afectados.
Hasta 90 días
Si el juez de instrucción acepta tramitar la euroorden (porque es conforme a derecho y porque no hay «causa de rechazo» evidente), trasladará el caso a la Cámara del Consejo (Tribunal de primera instancia) para que decida en un plazo de 15 días si se lleva a cabo o no la entrega de los cinco reclamados por las autoridades españolas.
Las partes podrán recurrir la decisión primero ante la Corte de Apelación, que tendrá también 15 días para pronunciarse, y, en última instancia, ante la Corte de Casación, que cuenta con el mismo plazo para tomar la decisión definitiva.
La euroorden establece un plazo máximo de 60 días para resolver los procesos de extradición entre dos Estados miembros, un periodo que podría ser ampliado otros 30 días, hasta los 90, en casos excepcionales.
Lo último en España
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final