Calvo dice que la Ley de Memoria Histórica basta para impedir enterrar a Franco en La Almudena
El Gobierno considera que los artículos 15 y 16 de la Ley de Memoria Histórica así como el preámbulo del Real Decreto de 24 de agosto para la exhumación de los restos de Francisco Franco, que se refieren a la no exaltación del franquismo, le habilitan para impedir el entierro de los restos de en la cripta de la Catedral de La Almudena según aseguran a desde Vicepresidencia del Gobierno.
La vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, ha precisado este martes 30 de octubre en los pasillos del Congreso de los Diputados, que el Gobierno debe «garantizar en todo el territorio español que no se enaltece a Franco» porque así lo establece la ley. Por ello, ha añadido que el espacio donde se entierren los restos del dictador «no puede ser La Almudena».
En la exposición de motivos de la Ley de Memoria Histórica, se explica que se establecen una serie de medidas con el objetivo de «evitar toda exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura» porque consideran que «los símbolos públicos» deben ser «ocasión de encuentro y no de enfrentamiento, ofensa o agravio».
En concreto, el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica establece que «las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura».
El texto precisa que este artículo no será de aplicación «cuando las menciones sean de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley».
Mientras, el artículo 16 se refiere en concreto a la exaltación del franquismo en el Valle de los Caídos y establece que este recinto «se regirá estrictamente por las normas aplicables con carácter general a los lugares de culto y a los cementerios públicos» y que en ningún lugar del mismo «podrán llevarse a cabo actos de naturaleza política ni exaltadores de la Guerra Civil, de sus protagonistas, o del franquismo».
También impediría la inhumación en La Almudena, según el Gobierno, el preámbulo del Real Decreto aprobado el pasado mes de agosto por el que se modifica la Ley de Memoria Histórica de 2007 para dar amparo legal a la salida de los restos de Franco del Valle de los Caídos.
En el texto, se precisa que la presencia en el Valle de los Caídos de los restos mortales de Francisco Franco «dificulta el cumplimiento efectivo del mandato legal de no exaltación del franquismo», una exaltación que temen que se produzca en el centro de Madrid si los restos se trasladan, tal y como quiere la familia, a la Catedral madrileña.
Temas:
- Francisco Franco
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV