Budó pide por carta a Calvo negociar ya la independencia de Cataluña y la libertad de los golpistas condenados
La consellera de Presidencia y portavoz del Govern catalán, Meritxell Budó, ha remitido este viernes una carta a la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, en la que exige de nuevo la creación de una «mesa de diálogo» para negociar un referéndum de independencia y la libertad de los golpistas condenados por el Tribunal Supremo.
El Govern de Torra da este paso mientras el PSOE negocia la abstención de ERC para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente, a cambio de la puesta en marcha de una «mesa de partidos» sobre la independencia de Cataluña .
En la misiva, Budó recurre a la habitual combinación de amenazas y victimismo. Presume de que el «conflicto» catalán «traspasa las fronteras del Estado español y también preocupa al resto de instituciones europeas», para lamentar luego que la respuesta del Estado ha sido «la existencia de presas y presos políticos y exiliadas y exiliados, y la persecución de las ideas y los movimientos sociales».
La encuesta del Govern
Para justificar la exigencia de crear una «mesa de diálogo», la consellera portavoz apela a la encuesta de ‘Percepción sobre el debate territorial en España 2019’ que ha encargado la Generalitat, según la cual el 68% de los españoles apuesta por solucionar el conflicto en Catalunya con «diálogo y negociación», aunque la mayoría (un 46,8%) quiere que este diálogo sea dentro del marco de la Constitución.
Según Budó, la encuesta también constata un algo grado de insatisfacción con el funcionamiento de la democracia española, tanto en Catalunya (para el 87,5%) como en el resto de España (75-5%).
En su carga dirigida a Carmen Calvo, Meritxell Budó asegura que hay «margen» para realizar un referéndum de independencia pues, señala, el 71% de los catalanes apuesta por esta fórmula como vía de solución del «conflicto».
El sondeo pagado por la Generalitat también demuestra, su juicio, la «pérdida de miedo de los catalanes y españoles a debatir temas que antes podían ser tabú como el derecho a la autodeterminación o la monarquía» que, afirma, suspenden el 73% de los catalanes y el 41% del resto de españoles.
«A la clase política no nos queda otra que abordar la situación con valentía y altura democrática», afirma en su escrito dirigido a la vicepresidenta Carmen Calvo, «reiteramos nuestra petición de establecer una mesa de diálogo con el Ejecutivo español, en la que podamos escuchar y ser escuchados con la voluntad sincera y franca de llegar a acuerdos que nos permitan avanzar, y en la que podamos hablar de la libertad de los presos políticos y exiliados, del reconocimiento del derecho a la autodeterminación de nuestro país y del progreso social y económico para todos».
Esta carta es la reacción del Govern de Quim Torra ante las recientes declaraciones de la vicepresidenta Carmen Calvo, quien no ha descartado crear la «mesa de partidos» sobre Cataluña que ERC exige como condición para facilitar la investidura de Pedro Sánchez.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
El peor comunicado de Jorge Rey se confirma y lo va a cambiar todo: el fenómeno que llega para revolucionar el verano
-
Los expertos alertan: este extrañísimo pez está en peligro de extinción y sólo sobrevive en Cádiz y Huelva
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Una sentencia revela que en un prostíbulo femenino del suegro de Sánchez se cobraban 300 € por hora de sexo
-
«Tormentas muy fuertes a partir de…»: la AEMET lanza un comunicado y avisa de que España no está preparada