Bruselas investiga a España por 18,8 millones pagados a la ‘trama Koldo’ y a contratistas bajo sospecha
La UE ha destacado que la Comisión tomará todos los pasos necesarios para proteger el presupuesto comunitario
Bruselas ha destacado este jueves que va a empezar a investigar a España por los 18,8 millones de euros pagados de los fondos europeos a la trama Koldo y a contratistas bajo sospecha. Esta cifra, que se desglosa de 14,7 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y otros 3,1 millones del Fondo de Solidaridad, se ha remitido al Ejecutivo comunitario el pasado 8 de marzo, según ha informado un portavoz comunitario este jueves, por el Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero.
«La Comisión tomará todos los pasos necesarios para proteger el presupuesto comunitario y tiene tolerancia cero con el fraude», ha declarado el portavoz, repitiendo el mensaje que ya trasladó Bruselas a finales del pasado mes cuando informó de que había pedido a la Oficina Europea Antifraude (OLAF) que investigará lo sucedido en España, en referencia al caso Koldo, que toma el nombre del ex asesor del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, hombre de confianza de Pedro Sánchez.
Como se ha indicado con anterioridad, la evaluación de las autoridades españolas ha señalado que han identificado en los contratos investigados el apoyo de 14,7 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y otros 3,1 millones del Fondo de Solidaridad de los fondos europeos afectados por la trama de Koldo.
Esta investigación se une a la empezada por la Fiscalía Europea, centrada de forma específica en los contratos suscritos por el Servicio de Salud de las Islas Canarias y el Servicio de Salud de las Islas Baleares para el suministro de mascarillas.
La Comisión Europea, ha añadido el portavoz, «seguirá vigilando de cerca la situación» y tomará las «acciones apropiadas» para garantizar la protección de los intereses financieros de la Unión Europea.
¿Qué puede hacer la UE contra España?
En el marco de actuación de Bruselas en el caso de los fondos europeos afectados por la corrupción en un Estado miembro, existen distintas posibilidades que van desde la suspensión de pagos al país afectado hasta sanciones o medidas administrativas, además de recuperar el dinero.
¿Qué son los FEDER?
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea. Se creó en 1975 con el objetivo de contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas. Se presta especial atención a las regiones que sufren desventajas naturales o demográficas graves y permanentes, como las regiones más septentrionales, que tienen una escasa densidad de población, y las regiones insulares, transfronterizas y montañosas.
¿Qué es el Fondo de Solidaridad?
El Fondo de Solidaridad de la Unión Europea permite a esta última prestar ayuda financiera a un Estado miembro, un país cuya adhesión esté en proceso de negociación o una región en caso de catástrofe natural grave. Desde 2021, el Fondo de Solidaridad y la Reserva para Ayudas de Emergencia se han financiado como un instrumento, denominado Reserva de Solidaridad y para Ayudas de Emergencia. El presupuesto anual máximo para la Reserva para Solidaridad y para Ayudas de Emergencia es de 1.200 millones de euros.
¿Qué es la OLAF?
La OLAF puede investigar asuntos relacionados con el fraude, la corrupción y otros delitos que afecten a los intereses financieros de la Unión Europea en relación con lo siguiente:
- Todo el gasto de la UE, cuyas principales categorías son los Fondos Estructurales, los Fondos de política agrícola y desarrollo rural, los gastos directos y la ayuda exterior.
- Algunos aspectos de los ingresos de la Unión Europea, principalmente los derechos de aduana.
- Sospechas de actuaciones irregulares graves del personal de la Unión Europea y de los miembros de sus instituciones.
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025