La «bomba vírica» que nunca fue: Madrid ya está por debajo de la media de contagios de España
Madrid ya tiene menos incidencia acumulada a 14 días que la media de España: 101,27 casos por 100.000 habitantes frente a los 101,39 nacionales. El riesgo de contagio en la comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso se ha desplomado desde hace semanas y ya hay cinco comunidades con mayor incidencia. La evolución de la pandemia en Madrid dista mucho de las predicciones realizadas por líderes de la izquierda durante la campaña electoral madrileña, en la que se anunció una «bomba vírica» en la capital.
Aquella «bomba vírica» que predijeron entre otros el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, o el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ni llegó, ni parece que llegará. Madrid ha acelerado su descenso situándose ya en el umbral de los 100 casos por 100.000 habitantes, que con toda probabilidad romperá en las próximas horas. Se llegó a culpar a Madrid del veto británico a las vacaciones en España.
Esa situación, la de Madrid por debajo de la media de incidencia nacional, no se registraba desde el pasado mes de noviembre. En plena fase ‘valle’ de la segunda ola, que se rompería justo en Navidad y que repuntaría hasta convertirse en la complicada tercera ola de la pandemia.
No hubo «bomba vírica»
La caída de contagios se aceleró con la llegada de la primavera, sólo con repuntes muy puntuales coincidentes con los cierres perimetrales impuestos por el Gobierno de Pedro Sánchez.
A partir de aquel momento, y con la campaña del 4-M en marcha y el fin del estado de alarma en el horizonte, Madrid pasó a centrar la atención mediática y política. Las imágenes de personas celebrando el fin del toque de queda elevaron el tono de preocupación de quienes preveían un fuerte repunte de casos en la capital. Un repunte que nunca llegó y que este martes alcanzaba su corolario situándose la incidencia de Madrid por debajo de la nacional. La incidencia a 7 días es aún más esperanzadora para la región, con 40 casos por 100.000 habitantes frente a los 43 de la media nacional.
Por encima de Madrid quedan otras comunidades como Andalucía (184,27 casos), Aragón (103,88), Navarra (155,55), País Vasco (139,56) y La Rioja (177,86).
Sin fecha para dejar las mascarillas
Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue anunciado que terminará con las mascarillas en exteriores «pronto» o en «próximas fechas», sin concretar nada y sin que las comunidades autónomas hayan decidido aún al respecto.
Una situación peculiar respecto a otros países europeos, como el caso de Francia: con una incidencia acumulada mayor que la de España, el Gobierno galo ha anunciado que a partir de este jueves 17 de junio dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas al aire libre.
Lo último en España
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
Casi nadie en España sabe qué significa, pero éste refrán es el favorito de los madrileños
-
Bruselas recibe una denuncia contra Pumpido por «obstrucción a la justicia» en el caso de los ERE
-
Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
Últimas noticias
-
Jorge Rey activa todas las alarmas sobre lo que llega en Semana Santa: «Malas noticias»
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
La AEMET lo ha confirmado y no estamos preparados: alerta por la borrasca que está a punto de llegar a España
-
Ábalos presentó un centro logístico de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
Este país europeo tiene una ley que prohíbe morirse en ciertas zonas