Bildu, socio de Sánchez, calienta el 12 de octubre contra la Guardia Civil: «¡Fuera de aquí!»
Sánchez rechaza en el Congreso excluir a Bildu de sus pactos pese a no condenar los crímenes de ETA
Bildu dice que los controles de la Guardia Civil en el País Vasco son «una demostración de violencia»
Sánchez regala a Mossos y Ertzaintza competencias de la Guardia Civil sobre inspección de explosivos
EH Bildu, socio parlamentario preferente del Gobierno de Pedro Sánchez, no se oculta. De cara al 12 de octubre, la formación que dirige el que fuera miembro de ETA Arnaldo Otegi está impulsando una campaña que pide la salida inmediata de todos los guardias civiles y «fuerzas de ocupación» del País Vasco.
«¡FUERA DE AQUÍ!», en mayúsculas, es la consigna que utiliza Bildu para agitar este próximo 12 de octubre, cuando se celebra en toda España el Día de la Hispanidad. Para los de Otegi,»el 12 de octubre, en Euskal Herria no tenemos nada que celebrar». La campaña, que incide en el lema «¡Que se vayan!», va acompañada de un cartel en el que se ve la figura de un guardia civil con tricornio, de espaldas y con una maleta.
«Frente a los esfuerzos por negar nuestra identidad nacional y la presencia de fuerzas de ocupación, nuestra es la soberanía», asegura Bildu.
ALDE HEMENDIK ¡Que se vayan!
Gure nazio nortasuna ukatzeko ahaleginen aurrean eta okupazio indarren presentziaren aurrean, gurea burujabetza da. Guk #Abante! Gu #A12NBilbora! 🌊
👋 El 12 de octubre, en Euskal Herria no tenemos nada que celebrar. pic.twitter.com/w6oaqvraiY
— EH Bildu (@ehbildu) October 9, 2022
Complicidad
En las últimas semanas, Bildu ha intensificado su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez resultando clave, por ejemplo, para aprobar la llamada ley de «memoria democrática». La misma que los de Otegi pedían para investigar los «crímenes del franquismo» contra la organización terrorista ETA y su entorno. La ley amplía su alcance hasta diciembre de 1983, es decir, deja fuera el primer gobierno de Felipe González y asume que el postfranquismo llegó hasta esas fechas. Ese límite temporal, por otra parte, deja fuera de investigación los años del GAL.
A finales del pasado mes de septiembre, el PSOE votaba en el Congreso de los Diputados en contra de excluir a Bildu de su política de pactos, pese a que los herederos del brazo político de ETA no han condenado expresamente los crímenes de la organización terrorista.
Los socialistas se retrataron en la votación de una proposición no de ley (PNL) presentada por el PP que instaba al Gobierno a la adopción de medidas para evitar «actos de violencia política de la izquierda abertzale», así como a condenar la agresión de proetarras al alcalde de Pamplona, Enrique Maya (Navarra Suma), en las pasadas fiestas de San Fermín.
Lo último en España
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
Últimas noticias
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick