Bildu pide en el Parlamento de Navarra que los pediatras hablen euskera
EH Bildu ha llevado al Parlamento de Navarra una proposición de ley para privilegiar el euskera sobre el castellano en la función pública y, entre otros objetivos, que los pediatras puedan atender a los niños en esa lengua. La iniciativa ha contado con los votos a favor de los proetarras y de los nacionalistas de Geroa Bai y ha sido rechazada. Una nueva iniciativa en pos de la dictadura lingüística nacionalista y que el portavoz de Bildu defendía denunciando un supuesto déficit de funcionarios vascoparlantes que según Bildu hace que los padres tengan que hacer de traductores con sus hijos cuando los atiende el pediatra «porque no tienen ni idea de euskera».
La propuesta, que ha sido tumbada gracias a los votos en contra de UPN, PSN, PPN e IU-Ezkerra (Podemos se ha abstenido) perseguía modificar el Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra para que los funcionarios que ocupen una plaza con requisito de euskera puedan pedir el traslado y acceder también a plazas de funcionario en las que el requisito es el castellano.
Ventajas para vascoparlantes
Un sistema injusto ya que los vascoparlantes tendrían más oportunidades (el número de gente que oposita en euskera es mucho menor) y con el que los proetarras tratan de ir logrando la euskaldunización del funcionariado en Navarra. La modificación del artículo 33 de ese estatuto planteaba cambiar la disposición de 2009, que establece que “quienes ingresen en plazas para las que sea preceptivo el conocimiento de euskera o de algún idioma comunitario puedan participar posteriormente en la provisión de todas las vacantes de su respectiva Administración”. Y no solamente en aquellas para las que el conocimiento del idioma vinculado a su plaza resulte obligatorio.
El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, que pedía desde la tribuna el euskera en la atención pediátrica, ha asegurado que ese artículo “discrimina y castiga a unos 351 trabajadores concretos de la Administración” (los euskaldunes o vascoparlantes) y que “atenta de lleno contra la movilidad e igualdad” de dichos empleados. Desde Geroa Bai-PNV, el partido que dirige Uxue Barcos, su portavoz, Virginia Alemán, ha considerado que “restringe los derechos de los funcionarios bilingües» y que «no respeta el principio de igualdad».
Una pretendida igualdad que no sólo es un sinsentido (el euskera lo habla entre el 10% y el 15 % de la población de Navarra) sino que nacionalistas y proetarras tratan de imponer saltándose a la torera el artículo 3 de la Constitución que establece que «el castellano es la lengua oficial de todo el Estado» y que «todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». La progresiva euskaldunización de Navarra, de la mano de Geroa Bai-PNV, EH Bildu y con Podemos de muleta no ha logrado dar esta vez un nuevo paso, pero sigue en marcha en la Comunidad Foral.
Lo último en España
-
Montero y el etarra Otegi se reúnen para «superar el régimen del 78» tras salvar a Sánchez de la corrupción
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online gratis del partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
Armengol: la presidenta de memoria selectiva
-
Montero y el etarra Otegi se reúnen para «superar el régimen del 78» tras salvar a Sánchez de la corrupción
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»