Bildu lleva la ‘memoria compartida’ al Congreso y le pregunta a Sánchez si va a investigar a los GAL
EH Bildu quiere llevar su ‘memoria compartida’ sobre el terrorismo de ETA al Congreso. La formación proetarra exige al Gobierno de Sánchez saber cuántos “atentados” de Estado cometió España y si el Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto investigarlos.
En una pregunta por escrito presentada por el diputado Jon Iñarritu, EH Bildu afea al ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska unas palabras que pronunció el pasado 4 de julio tras una reunión con su homologo francés en Hendaya. A Marlaska la prensa gala le preguntó por “el conflicto” y su respuesta fue “no fue un conflicto, sólo terrorismo de ETA”.
«Decenas de víctimas»
Según refleja Bildu en su pregunta por escrito al Gobierno, Marlaska pronunció estas palabras “en un territorio en el cual se han producido decenas de víctimas, la inmensa mayoría ocasionadas por el terrorismo de Estado de España”.
“¿Cuál es el motivo por el que el Gobierno obvia mencionar el terrorismo de Estado? ¿Contempla el Gobierno dar algún paso en el esclarecimiento de los hechos generados por el terrorismo dirigido, encargado y subvencionado por diferentes instituciones y ministerios del Gobierno español?” pregunta el diputado de Bildu.
El mismo día en que queda registrada la pregunta, el pasado 15 de julio, Bildu presenta otra cuestión dirigida al Gobierno sobre el mismo tema. El objetivo del escrito es conocer cuántas veces “atentó el terrorismo de Estado español en el País Vasco Norte” y “con qué resultado”.
Esclarecer el «terrorismo de Estado»
“¿Cuántos de esos casos fueron esclarecidos? ¿Cuántos están sin esclarecer?” insiste Bildu en su pregunta. “¿Contempla el Gobierno tomar medidas oportunas con el fin de esclarecer todos aquellos atentados cometidos por el terrorismo de Estado?” finaliza el diputado Iñarritu.
La pregunta se registró tan solo unas semanas después de que Arnaldo Otegi, coordinador de la formación vasca, participase en una polémica entrevista en el canal 24 Horas de TVE. En su intervención Otegi se negó a condenar el terrorismo de ETA, comparó a las víctimas de la banda con las provocadas por los GAL y afirmó que le «gustaría que Felipe González alguna vez diga que era la ‘X’ del GAL».
A finales del pasado mes de julio, la socialista navarra María Chivite incluyó en su acuerdo programático para la investidura llevar a los colegios la llamada ‘memoria compartida’. Un relato en el que se incluye tanto a los muertos a manos de la banda terrorista, como a las víctimas de organizaciones paramilitares, grupos de extrema-derecha o la lucha contra ETA.
Lo último en España
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones
Últimas noticias
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: encuentran tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro de extinción
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui