Belarra y Montero quieren que las mujeres en prisión practiquen el «autoconocimiento afectivo-sexual»
Montero exige una reforma fiscal «con perspectiva de género» en plena crisis por la invasión rusa
Montero fomentará los chiringuitos feministas contra la «masculinidad hegemónica»
Montero ridiculiza a los hombres como vagos, machistas y acosadores en su cátedra de la UCM de 180.000 €
Podemos quiere que el “autoconocimiento” y el “empoderamiento” de las mujeres en prisión llegue al entorno “afectivo-sexual”. Y, por ello, ha exigido a su propio Gobierno que acepte un compromiso en materia de “empoderamiento feminista y fomento del respeto a la diversidad afectivo-sexual mediante programas para las personas privadas de libertad”. Podemos acaba de registrar en el Congreso de los Diputados un documento por el que exige al Gobierno “generalizar en todas las actuaciones penitenciarias la perspectiva de género, el lenguaje inclusivo y los planes de formación para el personal penitenciario”.
¿Y el objetivo cuál es? Pues “crear programas específicos para el empoderamiento y el autoconocimiento en las mujeres privadas de libertad”; “crear programas específicos para el fomento del respeto a la diversidad afectivo-sexual y a los colectivos LGTBI”; y “dar apoyo y reconocimiento a las asociaciones que ya están haciendo un trabajo en los centros penitenciarios mediante iniciativas de empoderamiento y autoconocimiento en las mujeres privadas de libertad”.
Se trata del nuevo objetivo de Ione Belarra e Irene Montero. El de incentivar el “autoconocimiento” de las mujeres en prisión. Podemos lo explica en su documento señalando que “antes de evidenciar la necesidad de despliegue en todos los ámbitos sociales de la perspectiva de género y de derechos LGTBI y, en concreto, la necesidad de la aplicación de esta en los centros penitenciarios de nuestro país, señalemos primero lo más obvio de todo: que la violencia de género y la discriminación LGTBI son una realidad, que son problemas estructurales y una lacra que, de una vez por todas, hay que erradicar de nuestro contexto social”.
Los datos aportados por los morados señalan que “en la actualidad 3.468 mujeres están privadas de libertad. Apenas representan un 7,3% del total de la población penitenciaria, que se sitúa en 47.374 personas. La mayoría de mujeres, como en el caso de los hombres, cumple condena por delitos contra el patrimonio y delitos contra la salud pública” y que “el tiempo medio de condena es similar: 6 años en el caso de las mujeres, 7 en el de los hombres. Pero el porcentaje de mujeres que cumple condena en régimen de semilibertad casi duplica al de los hombres: 30% frente al 18% masculino”.
Los podemitas recuerdan que “en la jornada del Ministerio del Interior ‘Mujer, Igualdad y Seguridad’, celebrada el pasado mes de marzo del 2021, se dio a conocer el primer estudio integral sobre la situación de la mujer en prisión, destacando que 7 de cada 10 no participan en programas tratamentales y el 70% opina que tiene poca formación laboral”. Y que “en esa jornada se puso en valor el programa ‘Sermujer.eS’ que, desde 2011, “ha empoderado a 1.700 mujeres fomentando su autoestima o ayudándoles a comprender las relaciones afectivas de una manera saludable”, según destacó el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.
Podemos afirma que los datos citados reflejan que “las violencias machistas están presentes en todos los marcos sociales, y especialmente en aquellos en los que las mujeres sufren una mayor desigualdad, como las reclusas en las prisiones”.
Y por todo ello considera que debe abordarse este programa para lograr “el empoderamiento y el autoconocimiento en las mujeres privadas de libertad” y “para el fomento del respeto a la diversidad afectivo-sexual y a los colectivos LGTBI”.
Lo último en España
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix