Begoña se reivindica como «experta» en ONG contra la «polarización» tras la cancelación de su máster
Begoña Gómez ha reaparecido tras la cancelación de su último máster en la Universidad Complutense
Begoña Gómez ha reaparecido tras la cancelación de su último máster en la Universidad Complutense para realizar un alegato sobre el trabajo de las ONG. La mujer del presidente socialista ha visto truncada su actividad docente en la universidad tras ser imputada por los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Además del máster de captación de fondos, la Complutense ya decidió suprimir el otro título que dirigía Gómez, el máster de Transformación Social Competitiva, además de la cátedra del mismo nombre.
En una publicación en sus redes sociales, Begoña Gómez ha reivindicado el papel de las ONG para «impulsar cambios reales en la sociedad, especialmente en tiempos de grandes desafíos y polarización», el término que el presidente del Gobierno suele utilizar con frecuencia para arremeter contra la oposición.
«No se trata sólo de un grupo de organizaciones que apoyan desde los márgenes; su rol es fundamental en la creación de una red que conecta el bienestar de las personas con el desarrollo sostenible y la cohesión social», defiende.
En la misma publicación, Gómez insta a «ser parte de la solución» y a considerar al tercer sector como «un puente, conectando a las comunidades con las instituciones y el sector privado, proponiendo soluciones cercanas y humanas».
«Como expertos y profesionales en este campo, debemos cuestionarnos cómo estamos contribuyendo a fortalecer estas conexiones», destaca. Asimismo, reclama «empoderar a las entidades del tercer sector, facilitarles acceso a recursos y generar sinergias que permitan un impacto sostenible y duradero».
Máster cancelado
La mujer del presidente del Gobierno -que podría ser además imputada por un delito de apropiación indebida de una plataforma para empresas de la Complutense- ya recurrió a las redes sociales para anunciar la cancelación del último máster que le quedaba.
En una publicación muy crítica, Gómez aseguraba que había sido una decisión «sorpresiva y unilateral» de la universidad.
«Lamentablemente, esto no nos permitirá continuar llevando a cabo una nueva edición de este programa, cuyo comienzo estaba previsto para finales de este mes de octubre», destacaba en el mensaje. Según Gómez, «la cancelación de un programa máster, 20 días antes de la finalización de la fecha de inscripción, es completamente anómala en los procedimientos habituales y va en contra del interés fundamental de una institución educativa, que es formar alumnos en diferentes disciplinas».
«Las razones que se nos han dado desde la universidad están relacionadas con el bajo número de preinscritos. La realidad es que llevamos más de 50 preinscritos en ambas modalidades (presencial y online) del programa hasta que se ha producido su cancelación», justificaba la mujer de Sánchez. La realidad, según la versión de la Complutense, es que sólo cuatro alumnos se habían matriculado.
Gómez ya se había quedado previamente sin su cátedra de Transformación Social Competitiva y el máster del mismo nombre. La universidad alegó en este caso la falta de alumnos y admitió también que el centro universitario público «ha visto perjudicada su imagen y, a la fecha de la presente propuesta, continúa sufriendo una importante devaluación reputacional y de prestigio, como consecuencia de diversos procedimientos judiciales» relacionados con esa titulación.
Además de Gómez, el juez Juan Carlos Peinado mantiene imputado al rector de la Complutense, Joaquín Goyache. En su declaración, Goyache admitió un encuentro en La Moncloa con Gómez, en julio de 2020, durante el cual ésta le expuso el proyecto para crear la cátedra. El rector fue contactado personalmente por la secretaria de la mujer del presidente del Gobierno para mantener esta cita en el complejo presidencial. Apenas tres meses después, la cátedra era una realidad. La Complutense designó a Begoña Gómez como directora pese a carecer de titulación oficial. El juez ha reclamado documentación sobre los currículos de otros directores, además del número de matriculados en las distintas ediciones de los másteres.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»