La Barcelona de Colau acumula 106 asesinatos durante su mandato y registra 450 delitos al día
Los Mossos que investigan crímenes, al límite: «Hay tantos que nos presionan para cerrarlos sin resolver»
Cataluña es la comunidad donde se cometen más delitos: el 20% de todos los registrados en España
En la Barcelona de hoy en día es difícil encontrar «a alguien a quien no hayan robado o hayan intentado robar». Lo asegura Eva Parera, la presidenta de Valents y concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Y lo hace con las estadísticas oficiales en la mano. La ciudad se ha convertido ya en la capital de los 1,2 millones de denuncias, las que acumula desde 2015 cuando Ada Colau llegó al poder. Unas cifras que, tras el respiro de la pandemia, no han dejado de aumentar. En ese tiempo se ha registrado una media actual de más de 450 infracciones penales al día. También 106 asesinatos, en una Cataluña donde ya son tantos que las unidades de investigación de los Mossos apenas dan abasto.
Riñas tumultuarias, robos, hurtos, agresiones con arma blanca y el mal endémico más arraigado en Barcelona: la okupación. La impunidad con la que mafias y grupos de delincuentes han campado a sus anchas en la capital catalana arroja una fotografía del crimen que asusta a los vecinos y daña seriamente la imagen exterior de la ciudad.
Según los últimos datos disponibles del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, los correspondientes al tercer trimestre de 2022 -los del cuarto aún están en elaboración, según indica el Ministerio-, las infracciones penales han aumentado un 35,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
De los 123.842 delitos acumulados entre enero y septiembre, destacan los 58.633 hurtos. Más de 200 barceloneses y turistas son víctimas al día de pequeños robos -carteras, relojes, móviles- en un goteo constante que ha convertido a Barcelona en hervidero de grupos de carteristas y asaltadores de locales.
Las peleas callejeras que derivan en lesiones, en las que habitualmente median armas como machetes o incluso pistolas, se han disparado. En 2022 pasaron de 465 a 742. Un 60% más. Aumentan también los robos con violencia, el tráfico de drogas y el menudeo de los llamados narcopisos, la sustracción de vehículos y las agresiones sexuales, que desde el Ayuntamiento de Colau se tratan de combatir con la instalación de puntos lilas, «itinerarios seguros» para mujeres, espacios «antimachistas» y voluntarios que se pasean por las zonas de fiesta con chalecos con el lema «no es no».
«La dejadez de Colau ha convertido Barcelona en una de las ciudades más inseguras de Europa. Cuando gobernemos en el Ayuntamiento habrá tolerancia 0 con los delincuentes. Pondremos a la Guardia Urbana a trabajar por la seguridad de los barceloneses. Exigiremos máxima colaboración a los Mossos d’Esquadra y se pedirá que jueces y fiscales dicten directrices claras a los policías. A los delincuentes no les quedarán ganas de estar en Barcelona», denuncia Parera desde Valents.
Lo último en España
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
San Lorenzo de El Escorial: historia, naturaleza y buena mesa en una escapada real
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno