España
Israel

Aznar avisa que si Israel «pierde» en Gaza el mundo occidental quedaría «al borde de la derrota total»

El ex presidente del Gobierno ha subrayado que a Pedro Sánchez "no le importa" la causa de Palestina

José María Aznar, ex presidente del Gobierno, ha advertido este miércoles que si Israel «perdiese lo que está haciendo» en referencia al conflicto en Gaza, el mundo occidental quedaría «al borde de la derrota total». En un acto de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), de la que es presidente, Aznar también ha recordado que a Pedro Sánchez no le interesa «la causa política de Palestina» sino permanecer «un día más» al frente del Gobierno.

«Transformar políticas domésticas en políticas externas, como se está haciendo aquí, es absurdo, es huir de la realidad. No tiene ningún sentido, es tomar el pelo a la gente», ha declarado Aznar en la apertura del Campus FAES 2025, bajo el título Europa y el futuro del vínculo atlántico, que el viernes clausurará el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Aznar ha asegurado que los occidentales se «juegan mucho» en Ucrania porque «más vale que Ucrania no caiga», dado que si Rusia vence, que en opinión del ex presidente popular «lo puede hacer a lo mejor», el problema que tendrían los europeos sería «verdaderamente agobiante de guerra en Europa en cualquier momento».

«Pero si Israel perdiese lo que está haciendo, no nos damos cuenta del problema que tendríamos en el mundo occidental y en Europa», ha manifestado, para avisar que «la conjunción de los dos problemas sería poner al mundo occidental en el borde de la derrota total».

Dardo a Pedro Sánchez

Aznar ha insistido en que Pedro Sánchez está utilizando el conflicto en Gaza para «huir» de los casos de corrupción que le rodean, tanto en el entorno familiar como en el político. «Está abanderando la causa palestina», ha dicho sobre el actual jefe del Ejecutivo central, paro no le «importan mucho los palestinos» sino estar «un día más aquí», en referencia a la presidencia, «porque lo que tiene son los problemas de corrupción de los que tiene que huir».

Además, el presidente de FAES se ha preguntado si a Sánchez «le importaba mucho el pueblo saharaui», al cual dejó «tirado» con unos acuerdos que, según ha dicho, todavía no ha explicado en el Congreso de los Diputados.

«¿Cuántas voces ha escuchado (Sánchez) para defender a la oposición democrática venezolana, a la que no defenderá nunca porque no puede explicar los negocios que hay en Venezuela de la gente que le vincula con él»?, ha preguntado, para añadir que «la política no puede ser eso» sino que «tiene que ser el análisis estratégico de lo que conviene al país y al mundo al que pertenece», ha añadido.