Ayuso llevará a los tribunales el plan de Sánchez para tumbar la libre elección de colegio en Madrid
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido abrir una nueva guerra contra la Comunidad de Madrid: pretende acabar con la libre elección de centro educativo en el territorio de Isabel Díaz Ayuso. Y la Comunidad de Madrid tiene claro que llegará hasta donde haga falta para defender ese derecho de los madrileños. Llegará hasta los tribunales si Sánchez mantiene el deseo de limitar el derecho a la libre elección de centro escolar.
El Ministerio de Educación ha presentado ya un requerimiento contra el Decreto regional que permite a las familias decidir qué centro educativo quieren para sus hijos. El Gobierno madrileño de ha defendido de este requerimiento pero todo hace presagiar un nuevo enfrentamiento entre las dos administraciones.
El informe de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid avala los cambios aplicados en la normativa en vigor. Es más, se trata de una libertad de elección que ha contado con un respaldo claro de la población, como avalan las estadísticas: en Madrid capital, el 17% de los alumnos de educación pública están matriculados en un distrito diferente al que está empadronado, mientras que, en la educación concertada, el porcentaje sube al 23,62%.
Por eso el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “llegará hasta las últimas consecuencias judiciales para defender la libre elección de colegio”. La Comunidad de Madrid defiende la zona única escolar frente al intento del Gobierno central de eliminar el principio de libertad de elección de centro.
En la Comunidad de Madrid, la baremación por hermanos matriculados en el centro seguirá siendo la que permita obtener mayor puntuación. En la nueva propuesta se otorgan 15 puntos por un hermano matriculado en el mismo centro solicitado y 30 por 2 o más hermanos.
El Gobierno de Ayuso “llegará hasta las últimas consecuencias judiciales para defender la libre elección de colegio”
Entre las novedades de este Decreto madrileño están la inclusión de nuevos aspectos para la admisión de los alumnos nacidos de parto múltiple, pertenecientes a familia monoparental, solicitantes en acogimiento familiar, cada uno de los cuales permitirá obtener 3 puntos, y los que tengan condición de víctima de violencia de género o del terrorismo, que lograrán 2 puntos. También se incluye al concebido no nacido a efectos de obtener puntuación por familia numerosa.
También se mantendrán los principios de renta de la unidad familiar -limitada a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital-, discapacidad, padres que trabajen en el centro, padres o hermanos que sean antiguos alumnos y el de familia numerosa, para el que propone contabilizar al concebido no nacido, lo que, como se ha indicado, constituye otra de las novedades.
Y para garantizar la defensa de todo ello, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso acudirá a los tribunales. La nueva batalla está servida.
Temas:
- Isabel Díaz Ayuso
Lo último en España
-
¿Qué es y de dónde sale la nube de humo que cubre el cielo de Madrid?
-
Feijóo rotundo con la imputación de Montoro: «Lo que haya que investigar, que se investigue»
-
Un caos legal impidió deportar al marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
Ester Muñoz: «Nunca he llevado el pin de la Agenda 2030 y nunca lo llevaré»
Últimas noticias
-
Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido
-
El primer día de huelga del TIB en Mallorca arranca con un seguimiento casi total
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Nika (‘OT 2’) emite un comunicado tras sus declaraciones sobre Alejandro Sanz: «Fue una amistad»
-
Sánchez estuvo con Cerdán y su nº 2 en un 5 estrellas en Estambul apenas un mes antes de que entrase en prisión