Ayuso llevará a los tribunales el plan de Sánchez para tumbar la libre elección de colegio en Madrid
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido abrir una nueva guerra contra la Comunidad de Madrid: pretende acabar con la libre elección de centro educativo en el territorio de Isabel Díaz Ayuso. Y la Comunidad de Madrid tiene claro que llegará hasta donde haga falta para defender ese derecho de los madrileños. Llegará hasta los tribunales si Sánchez mantiene el deseo de limitar el derecho a la libre elección de centro escolar.
El Ministerio de Educación ha presentado ya un requerimiento contra el Decreto regional que permite a las familias decidir qué centro educativo quieren para sus hijos. El Gobierno madrileño de ha defendido de este requerimiento pero todo hace presagiar un nuevo enfrentamiento entre las dos administraciones.
El informe de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid avala los cambios aplicados en la normativa en vigor. Es más, se trata de una libertad de elección que ha contado con un respaldo claro de la población, como avalan las estadísticas: en Madrid capital, el 17% de los alumnos de educación pública están matriculados en un distrito diferente al que está empadronado, mientras que, en la educación concertada, el porcentaje sube al 23,62%.
Por eso el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “llegará hasta las últimas consecuencias judiciales para defender la libre elección de colegio”. La Comunidad de Madrid defiende la zona única escolar frente al intento del Gobierno central de eliminar el principio de libertad de elección de centro.
En la Comunidad de Madrid, la baremación por hermanos matriculados en el centro seguirá siendo la que permita obtener mayor puntuación. En la nueva propuesta se otorgan 15 puntos por un hermano matriculado en el mismo centro solicitado y 30 por 2 o más hermanos.
El Gobierno de Ayuso “llegará hasta las últimas consecuencias judiciales para defender la libre elección de colegio”
Entre las novedades de este Decreto madrileño están la inclusión de nuevos aspectos para la admisión de los alumnos nacidos de parto múltiple, pertenecientes a familia monoparental, solicitantes en acogimiento familiar, cada uno de los cuales permitirá obtener 3 puntos, y los que tengan condición de víctima de violencia de género o del terrorismo, que lograrán 2 puntos. También se incluye al concebido no nacido a efectos de obtener puntuación por familia numerosa.
También se mantendrán los principios de renta de la unidad familiar -limitada a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital-, discapacidad, padres que trabajen en el centro, padres o hermanos que sean antiguos alumnos y el de familia numerosa, para el que propone contabilizar al concebido no nacido, lo que, como se ha indicado, constituye otra de las novedades.
Y para garantizar la defensa de todo ello, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso acudirá a los tribunales. La nueva batalla está servida.
Temas:
- Isabel Díaz Ayuso
Lo último en España
-
El Gobierno, «partidario» de expulsar al equipo israelí de La Vuelta «para enviar un mensaje a Israel»
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada