Atresmedia acata la decisión de la Junta Electoral y excluye a Vox del debate
La decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir a Vox del debate que tendrá lugar el próximo día 23 en Atresmedia ya tiene respuesta. El grupo televisivo ha decidido excluir a Santiago Abascal del debate a cinco y asegura en un comunicado que respeta pero no comparte la resolución de la JEC.
Atresmedia recalca «el interés periodístico del debate a cinco como el más relevante para los ciudadanos» y asegura que «Atresmedia considera que en ningún momento su celebración menoscaba la presencia en los medios del grupo (Antena 3 Noticias, laSexta/Noticias y Onda Cero) de ninguna formación política con representación parlamentaria o que concurre a las elecciones».
Los grandes damnificados por esta decisión no sólo serán los espectadores, que no podrán ver debatir a las cinco fuerzas políticas que se disputan la mayoría de los escaños parlamentarios. Vox no tendrá la oportunidad de presentarse ante el gran público en la arena política de un debate televisivo.
Vox ha denunciado este martes la «persecución» que está sufriendo por parte de las instituciones y ha recordado que la Junta Electoral Central (JEC) autorizó la participación de Ciudadanos y Podemos en debates electorales cuando no tenían representación en el Congreso.
La formación liderada por Santiago Abascal ha denunciado así la decisión de la JEC de dejar en suspenso el debate a cinco en Atresmedia previsto para el próximo día 23 de abril por la falta de representatividad de Vox.
De cara a las elecciones generales de 2015, el 7 de diciembre se celebró un debate electoral a ‘cuatro’ en Atresmedia en el que la JEC aceptó la participación de Ciudadanos (Albert Rivera) y Podemos (Pablo Iglesias) pese a no contar con representación en el Congreso.
Según alegó entonces el organismo supervisor, ambos pudieron participar porque en los comicios nacionales más recientes (las europeas del 2014) superaron el listón mínimo del 5 por ciento que fijó la propia JEC en una instrucción del mes de abril que abrió las puertas de la cobertura informativa a «grupos políticos significativos» sin representación parlamentaria.
En esa ocasión, la JEC acordó compensar en otros espacios televisivos a otros partidos que, con representación en el Congreso desde 2011 como Izquierda Unida y UPyD, no acudieron al debate.
Lo último en España
-
Junts retira la cuestión de confianza y da oxígeno a Sánchez
-
Sánchez va con todo: perdona a Cataluña 17.104 millones de su deuda para asegurarse el apoyo de ERC
-
El novio de Ayuso recibe el golpe de un cámara tras declarar sin protección policial
-
Sánchez anuncia 1.000 millones para Ucrania mientras su Gobierno es el 4º que más gas ruso compra
-
El Supremo rechaza la petición de García Ortiz que entorpecían las comisiones rogatorias a Irlanda
Últimas noticias
-
Dani Martín: edad, parejas, qué pasó con su hermana y por qué dedicó una canción a Ester Expósito
-
La llorera de Toni Freixa con los jugadores que no puede jugar contra el Madrid por hacer temeridades
-
Flick: «Con Lamine hay que esperar pero soy positivo»
-
Los ingenieros califican de «inamisible» el retraso en la reforma del cauce del torrente de Sant Llorenç
-
El 12 de Octubre logra curar del cáncer a un paciente en sólo 7 meses con la terapia CAR-T