Atresmedia acata la decisión de la Junta Electoral y excluye a Vox del debate
La decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir a Vox del debate que tendrá lugar el próximo día 23 en Atresmedia ya tiene respuesta. El grupo televisivo ha decidido excluir a Santiago Abascal del debate a cinco y asegura en un comunicado que respeta pero no comparte la resolución de la JEC.
Atresmedia recalca «el interés periodístico del debate a cinco como el más relevante para los ciudadanos» y asegura que «Atresmedia considera que en ningún momento su celebración menoscaba la presencia en los medios del grupo (Antena 3 Noticias, laSexta/Noticias y Onda Cero) de ninguna formación política con representación parlamentaria o que concurre a las elecciones».
Los grandes damnificados por esta decisión no sólo serán los espectadores, que no podrán ver debatir a las cinco fuerzas políticas que se disputan la mayoría de los escaños parlamentarios. Vox no tendrá la oportunidad de presentarse ante el gran público en la arena política de un debate televisivo.
Vox ha denunciado este martes la «persecución» que está sufriendo por parte de las instituciones y ha recordado que la Junta Electoral Central (JEC) autorizó la participación de Ciudadanos y Podemos en debates electorales cuando no tenían representación en el Congreso.
La formación liderada por Santiago Abascal ha denunciado así la decisión de la JEC de dejar en suspenso el debate a cinco en Atresmedia previsto para el próximo día 23 de abril por la falta de representatividad de Vox.
De cara a las elecciones generales de 2015, el 7 de diciembre se celebró un debate electoral a ‘cuatro’ en Atresmedia en el que la JEC aceptó la participación de Ciudadanos (Albert Rivera) y Podemos (Pablo Iglesias) pese a no contar con representación en el Congreso.
Según alegó entonces el organismo supervisor, ambos pudieron participar porque en los comicios nacionales más recientes (las europeas del 2014) superaron el listón mínimo del 5 por ciento que fijó la propia JEC en una instrucción del mes de abril que abrió las puertas de la cobertura informativa a «grupos políticos significativos» sin representación parlamentaria.
En esa ocasión, la JEC acordó compensar en otros espacios televisivos a otros partidos que, con representación en el Congreso desde 2011 como Izquierda Unida y UPyD, no acudieron al debate.
Lo último en España
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde
-
Comencemos a ganar el relato