Las asociaciones de prensa condenan el espionaje a periodistas por parte del BBVA
Las asociaciones de periodistas han condenado de "forma enérgica" el espionaje a realizado a los profesionales de los medios de comunicación llevado a cabo por BBVA.
La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han condenado de «forma enérgica» el espionaje a periodistas llevado a cabo por el BBVA, una práctica que consideran «un ataque a la libertad de acceso a las fuentes y que pone en riesgo la transparencia informativa».
Las tres asociaciones han realizado estas consideraciones en un comunicado conjunto una vez constatado que las investigaciones policiales sobre espionaje a periodistas aparecen en el sumario del caso Tándem en la pieza separada número nueve, donde se investigan las contrataciones del BBVA al comisario jubilado.
«Destacamos la especial gravedad de esas intervenciones sobre correos y llamadas entre periodistas y empleados del banco, así como pinchazos de los teléfonos móviles, que se han realizado de forma sistemática durante cerca de una década, tal como refleja el sumario», señalan en la nota hecha pública.
Entre los periodistas espiados se encuentra el director de OKDIARIO, Eduardo Inda, que fue investigado en el ‘Proyecto Gossip’, encargado por el BBVA al comisario jubilado José Manuel Villarejo. La entidad bancaria también solicitó al ex policía intervenir los correos electrónicos de periodistas como Jorge Zuloaga, que en aquel momento trabajaba en Vozpópuli; Iñigo de Barrón, periodista de El País; Ángeles Gonzalo, del diario económico Cinco Días; José Antonio Frauca, de El Confidencial Digital, o Eduardo Segovia, entonces en El Confidencial y ahora director de Bolsamanía, entre otros.
Para las asociaciones, se trata de una forma de actuar que pone en riesgo la correcta relación entre empresas y medios de comunicación, así como el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a ser informado de todo ciudadano. Así, argumentan que con este tipo de actitudes se busca influir en la información que llega a lectores, inversores, accionistas y mercados, «con el objetivo de sacar provecho para algunos directivos».
«Las asociaciones profesionales exigimos a las compañías que respeten el trabajo de los periodistas y subrayamos que sus directores de comunicación deben mantenerse vigilantes para favorecer que la información que generan sea veraz y transparente. Confiamos en que la Justicia y las autoridades supervisoras determinarán las responsabilidades que puedan derivarse de este caso», concluye el comunicado.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»