Así es la valla de Melilla: 6 metros de altura, 4 pasos fronterizos y 12 kilómetros de extensión
La valla de Melilla es una barrera física situada en los límites de la ciudad española con Marruecos, en el norte de África y en territorio español. Su propósito es dificultar o impedir la entrada de inmigrantes ilegales. En sus inicios existía una alambrada, instalada en 1971 debido a un brote de cólera en Marruecos.
La valla actual comenzó a construirse en 1998 durante el primer mandato de José María Aznar. Las polémicas concertinas fueron instaladas en 2005 durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Se retiraron el 2007 y se volvieron a colocar en 2013, hasta que en junio de 2020 fueron reemplazas por una estructura de barrotes.
Existen cuatro pasos fronterizos para acceder al país vecino: Farhana, Mariguari, Barrio Chino y el más famoso de todos, el paso de Beni Enzar. Además junto a la playa se encuentra del Dique Sur, que separa los reinos de España y Marruecos por el mar de Alborán. La frontera de Melilla, junto con la de Ceuta, son las dos únicas fronteras terrestres de la Unión Europea en África.
Lo último en España
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada