Así es la valla de Melilla: 6 metros de altura, 4 pasos fronterizos y 12 kilómetros de extensión
La valla de Melilla es una barrera física situada en los límites de la ciudad española con Marruecos, en el norte de África y en territorio español. Su propósito es dificultar o impedir la entrada de inmigrantes ilegales. En sus inicios existía una alambrada, instalada en 1971 debido a un brote de cólera en Marruecos.
La valla actual comenzó a construirse en 1998 durante el primer mandato de José María Aznar. Las polémicas concertinas fueron instaladas en 2005 durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Se retiraron el 2007 y se volvieron a colocar en 2013, hasta que en junio de 2020 fueron reemplazas por una estructura de barrotes.
Existen cuatro pasos fronterizos para acceder al país vecino: Farhana, Mariguari, Barrio Chino y el más famoso de todos, el paso de Beni Enzar. Además junto a la playa se encuentra del Dique Sur, que separa los reinos de España y Marruecos por el mar de Alborán. La frontera de Melilla, junto con la de Ceuta, son las dos únicas fronteras terrestres de la Unión Europea en África.
Lo último en España
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
-
Fiestas de Chinchón 2025: cuándo son, qué día empiezan, fechas clave y actividades
-
Fiestas de Los Arroyos 2025 de El Escorial: fechas, cuándo empiezan, programa completo y actividades
-
Desbarajuste en las cuentas de Illa: se gastará en sueldos 2.000 millones más de lo presupuestado
Últimas noticias
-
Dean Cain, el actor de ‘Superman’ que ha comenzado a perseguir inmigrantes en Estados Unidos
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores