La Asamblea aprueba la reforma de la ley de Telemadrid que permitirá renovar su dirección
Ayuso: «Cambiaré la ley de Telemadrid y eso implicará el cambio de la cúpula»
Ayuso sobre Telemadrid: «Cuesta dos zendales y, si no llega a ser por mi Gobierno, no cobran»
Almudena Negro: «Una aristocracia sindical tiene secuestrada Telemadrid desde 2011 sin elecciones»
La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves en el primer Pleno ordinario de la XII Legislatura, por trámite de lectura única, la reforma de la ley de Telemadrid que permitirá la renovación de su actual cúpula, liderada por José Pablo López, al reducir su mandato de seis a cuatro años.
Con los votos a favor de los diputados del Grupo Parlamentario Popular, la abstención de Vox y los votos en contra de Más Madrid, Partido Socialista y Podemos, la Cámara Regional ha aprobado la proposición de ley.
El texto, además de reducir el mandato del director general de seis a cuatro años, prevé que si no hay acuerdo de dos tercios de la Asamblea para nombrar a un nuevo director, el Ejecutivo madrileño podrá nombrar a un administrador provisional para el que se requiere únicamente la mayoría absoluta.
Por otra parte, la reforma contempla que la totalidad de los miembros del consejo de administración de Telemadrid sean elegidos por la Asamblea de entre los propuestos por los grupos parlamentarios como «mejor garantía de la independencia, neutralidad y objetividad de la televisión pública madrileña», en lugar de que sean las organizaciones profesionales las que designen a parte de sus integrantes, como contempla la ley de 2015.
De esta forma, los ‘populares’ defienden que pasará a estar representado en el consejo el 75% de la nueva composición de la Asamblea que ahora mismo no tiene representación.
Ni PP, ni Vox, ni Más Madrid tienen representantes en este organismo propuestos por ellos. Ahora mismo sólo PSOE, Podemos y Ciudadanos -que ni siquiera forma parte ya del nuevo arco parlamentario madrileño- tienen representantes propuestos por ellos.
La diputada del Partido Popular Almudena Negro ha defendido la propuesta del Gobierno de Ayuso en el debate parlamentario previo a la votación de la reforma legislativa y ha asegurado que esta «garantizará una gestión eficaz, austera y transparente que demanda la sociedad madrileña».
Negro ha expuesto que en los seis años que lleva en vigor la Ley 8/2015, de 28 de diciembre, de Radio Televisión Madrid se han producido «abusos en la ley por parte de los órganos directivos de la empresa, así como disfuncionalidades por la rigidez de elección de los miembros de los mismos».
La diputada ha subrayado que el PP no quiere cerrar Telemadrid, como sí reclaman los de Rocío Monasterio, sino «mejorarla».»A quien quiere Radio Televisión Madrid no le asusta la reforma para mejorarla, sus magníficos profesionales saben que la reforma no tiene ningún peligro», ha incidido, antes de censurar las encendidas críticas que ha realizado la izquierda a este cambio legislativo.
«Le pido a izquierda lanza su moralina hipócrita propia de la superioridad moral del nihilismo populista un poquito de pudor en sus críticas», ha sentenciado.
Lo último en España
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza en Irak
-
Illa pacta con ERC arrinconar el español en la administración y la empresa en favor del catalán
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 13 de mayo de 2025
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA