Mas: «El soberanismo tiene que saber aprovechar la sentencia»
El ex presidente de la Generalitat Artur Mas ha considerado este martes que el soberanismo «tiene que saber aprovechar que por primera vez un gobierno elegido democráticamente sea en parte inhabilitado» tras la sentencia por la organización del 9N por haber hecho lo que, en su opinión, debe hacer un ejecutivo democrático.
Preguntado por si la respuesta debe materializarse en movilizaciones ciudadanas o con la convocatoria de otro referéndum, ha señalado en una entrevista en Rac1: «No tendría sentido que solo hubiera calle si no estuviera acompañado de las urnas, pero con las urnas solo no hay suficiente».
El ex presidente catalán ha admitido que no podrá presentarse como candidato a la Generalitat mientras Cataluña siga bajo la jurisdicción española, pero ha defendido que mientras dure la inhabilitación seguirá haciendo política como hasta ahora: «De la manera en la que lo estoy haciendo, que no es en la primera línea».
Mas también se ha pronunciado sobre la petición de comparecencia para que explique en la Comisión de Asuntos Institucionales la presunta financiación irregular de CDC, y ha dicho que «parecía que había mucha prisa y ahora resulta que no hay tanta», ya que ha dicho que se ofreció a ir este miércoles pero no le han convocado.
Ortega y Rigau se niegan a abandonar la política
La ex vicepresidenta del Govern Joana Ortega ha dicho sentirse enfadada, atónita e indignada tras la sentencia, y ha afirmado que la decisión le anima «cada día más» a volver a la política activa.
Sobre por si contempla unirse al PDeCAT, ha dicho haberse encontrado «muy a gusto» en su comparecencia en la sede del partido este lunes durante la rueda de prensa que dieron tras conocer la sentencia, y ha dicho haber aprendido que en política nunca se puede decir que algo no se hará.
Preguntada por si le gustaría concurrir como candidata a la alcaldía de Barcelona, ha señalado: «No lo he pensado, pero no lo descarto».
Por su parte, la ex consellera de Enseñanza Irene Rigau ha reiterado que mientras la sentencia no sea firme no dejará su escaño en el Parlament -es la única de los tres que lo mantiene-.
Ha dicho haberse sentido disgustada tras ver «las interpretaciones mediáticas tras la sentencia, que parece crónicas ya escritas», y ha agradecido las muestras de apoyo que los ciudadanos les han transmitido durante.
Lo último en España
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Miles de españoles se manifiestan en Colón contra Sánchez: «Hay que llevarlo a los tribunales»
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media