Arrimadas respalda a Aguado frente al recurso de Ayuso: «Una resolución judicial puede tardar semanas»
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha mostrado su apoyo a la postura del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, de rechazar que Isabel Díaz Ayuso recurra en los tribunales de Justicia el cierre de Madrid y otros nueve municipios de la región por parte del Gobierno,
Los dirigentes de Cs creen que no es momento de recurrir las medidas del Ejecutivo central porque «no hay tiempo que perder» para frenar el ascenso de contagios en la capital. Además, ha pedido dejar las «trifulcas políticas» y centrarse en resolver los problemas de los ciudadanos.
«Que vaya por la vía judicial es una decisión de la presidenta», ha confirmado en una entrevista en RNE. Fuentes de Cs Madrid han asegurado a Europa Press que Díaz Ayuso tomó esa determinación y anunció el recurso por su cuenta, sin hablar con Aguado ni con otros representantes del partido naranja.
Arrimadas ha defendido que «no hay mucho tiempo que perder» para frenar la expansión de los contagios y, «como dice Aguado, una resolución judicial puede tardar semanas» en emitirse.
A su juicio, lo importante es que «se ha conseguido que el Gobierno de España rectifique» y, a través del CISNS y de acuerdo con las comunidades autónomas, establezca «unos criterios homogéneos para toda España» sobre las medidas a adoptar.
En este sentido, ha recordado que en julio el Ejecutivo de Pedro Sánchez «se lavó las manos y dijo ‘a partir de ahora, que las comunidades autónomas tiren y quien quiera un estado de alarma, que lo pida’, como si el Gobierno se pudiera borrar de la coordinación de la segunda ola» de la epidemia y España estuviera formada por «17 reinos de taifas».
Y si hay discrepancias respecto a los criterios que se tienen en cuenta para adoptar medidas, se pueden «mejorar, afinar y ampliar», ha señalado la presidenta de Ciudadanos, añadiendo que en eso están de acuerdo con Díaz Ayuso.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, pidió al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que, a la hora de restringir la movilidad de los ciudadanos para frenar los contagios, no se tengan en cuenta únicamente los datos epidemiológicos –el CISNS acordó restringir la movilidad en municipios de más de 100.000 habitantes con más de 500 casos de Covid-19–, sino también la presión asistencial en el sistema sanitario.
Arrimadas sostiene que estas cuestiones se pueden debatir e intentar alcanzar un consenso, pero lo que no se debe hacer ahora es «perder el tiempo en trifulcas políticas y judiciales», porque hay que «dar seguridad a los ciudadanos y no marearles» respecto a cuál es la normativa que se aplica.
También se le ha preguntado por qué Aguado afirmó en Twitter el martes pasado que Madrid había alcanzado «un principio de acuerdo» con el Gobierno central para «abordar de forma conjunta la batalla contra el virus», si al día siguiente Ruiz Escudero votó en contra de los criterios que se aprobaron en el Consejo Interterritorial.
El vicepresidente autonómico «dijo que se llegó a un preacuerdo de que el Gobierno iba a hacer unos criterios aplicables a toda España, y eso es un motivo de celebración», ha explicado Arrimadas, restando importancia a «lo que ha dicho uno u otro» en un tuit. «Vamos a evitar las disputas políticas y vamos a centrarnos en la gente», ha reclamado.
Según ha destacado, eso es lo que Ciudadanos lleva pidiendo «desde el principio de la pandemia». «Nosotros hemos sido coherentes desde el principio, no hemos cambiado de criterio en función de qué nos interesara», ha apuntado, agregando que el Gobierno de Sánchez y «otros partidos» han «cambiado de posición muchas veces».
Así, ha recordado que la formación naranja defendió que había que mantener el estado de alarma en España para seguir reduciendo la transmisión del virus y «mientras se negociaba un plan B» –el PP, en cambio, acabó votando en contra de prorrogar la medida–, y tras la desescalada afirmó que el Gobierno no podía desentenderse de la gestión de la pandemia y dejarla en manos de las comunidades autónomas.
Arrimadas cree que «cuando llegue el momento» habrá que juzgar cómo se ha comportado cada gobierno y cada partido y ver «las responsabilidades» de cada uno, pero ahora toca resolver los problemas que hay sobre la mesa.
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420