La alcaldesa de Podemos procesada por corrupción se hace la víctima: «Temen que levantemos alfombras»
La alcaldesa de San Fernando de Henares, Cati Rodríguez, se ha defendido este martes tras su procesamiento judicial por delitos de prevaricación, revelación de secretos e infidelidad de custodia de documentos en el caso de Plaza de España.
La regidora de Podemos (San Fernando de Henares Sí Puede) se hace la víctima y asegura que actuó con «transparencia» y pone el origen de este procesamiento en que la oposición «teme que se levanten alfombras» respecto a la operación urbanística citada. «¿Por qué hay miedo a que se haga pública la situación de las cuentas municipales?», se pregunta la edil tras revelar información confidencial a «un amigo personal».
Tras conocerse que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Coslada ha decretado abrir procedimiento abreviado contra ella, Rodríguez, en declaraciones enlatadas remitidas a los medios de comunicación, asegura que el nuevo equipo de Gobierno municipal se encontró «un agujero de 100 millones de dinero público» en esta operación «que nadie sabía dónde estaba».
«Con vecinos que estaban perdiendo sus casas por las aventuras especulativas de los anteriores gobiernos. Las arcas municipales peligraban debido a la situación. Nosotros siempre hemos trabajado por la transparencia, por lo que tomamos la decisión de investigar lo que había pasado, a donde había ido a parar el dinero de los vecinos. Esto es lo que temen quienes antes estaba en el gobierno y hoy en la oposición, que levantemos las alfombras para saber lo ha pasado con el dinero público, con el dinero de todos», ha apostillado la regidora en alusión a la querella interpuesta por IU y PSOE.
«Luz y taquígrafos»
También ha defendido la actuación del actual Gobierno local al personarse en las distintas causas y aportando «documentación», aparte de conseguir que el «fondo buitre que quería especular con los bienes de San Fernando y de sus vecinos se retirase de la oferta, que un juzgado de lo penal admitiese que la plaza de España era una plaza pública y que por lo tanto no se podía vender», algo que había ocurrido si no se llega a intervenir.
Asimismo, se ha preguntado «dónde estaban los partidos que hoy denuncian que levantemos las alfombras y se ponga luz y taquígrafos a lo que ha sucedido en San Fernando». «¿Porqué nadie de la oposición, antes en los respectivos gobiernos, ha interpuesto ninguna denuncia sobre lo que pasó en la legislatura en la que desaparecieron 100 millones de las arcas públicas?», ha insistido Rodríguez.
Lo último en España
-
Puente bromea con el grave incendio de Tarifa: «A Mañueco le pilla más cerca que los de Castilla y León»
-
Incendio en Salamanca: un fuego en el polígono Los Montalvos desata una avalancha de llamadas al 112
-
Un nuevo incendio en Tarifa (Cádiz) arrasa la Sierra de la Plata y amenaza Bolonia y Zahara de los Atunes
-
Dónde se celebra la verbena de la Paloma en Madrid
-
Sánchez es excluido de una «reunión de emergencia» de Trump y los líderes europeos sobre Ucrania
Últimas noticias
-
De una fractura de tobillo a un coma inducido: la angustia de una familia tras el accidente de Pedro
-
Zapatero, ‘la reina madre’
-
Varios detenidos en la operación contra el blanqueo de capitales desplegada en Mallorca
-
Estos son todos los hijos que Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez tienen en común
-
Enfado monumental de los asturianos por la expresión que todos usamos mal