Alcaldes independentistas se reúnen en Barcelona y piden «libertad para los presos políticos»
La Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y la Asociación de Municipios Catalanes se han reunido la tarde de este lunes para desarrollar un plan de acción conjunto ante los últimos acontecimientos en Cataluña. El encuentro ha estado presidido por dos enormes pancartas escritas en inglés y que piden la «liberación de los presos políticos» y «ayuda para Cataluña», ambas escritas en inglés.
La reunión ha tenido lugar este lunes en Barcelona –ha durado dos horas– y ha versado, principalmente, sobre los pasos que ambas asociaciones van a dar en las próximas semanas ante los acontecimientos acaecidas en los últimos días. La entrada en prisión de los exconsellers Turull, Rull, Romeva, la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell y Dolors Montserrat, no ha sido el único tema a tratar. La huída de Marta Rovira y la detención de Puigdemont han centrado los comentarios de los alcaldes reunidos.
El resultado ha sido bastante intrascendente. Se trataba de debatir los pasos a dar por parte de las entidades locales, como respuesta a la situación actual en Cataluña. Por un lado, el reloj corre para buscar un nuevo candidato para presidir la Generalitat, por otro lado, la agitación en las calles como respuesta a la detención de Puigdemont y a las decisiones del Supremo, marcan la agenda en los municipios de corte independentista. Tras las dos horas de reunión, no se ha sacado nada en claro y se seguirá trabajando desde ambas asociaciones para dar respuesta a las necesidades de los catalanes.
La AMI en el punto de mira judicial
La Asociación de Municipios por la Independencia aparece en los informes elaborados por la Guardia Civil que se han entregado en las investigaciones realizadas por el 1-O en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.
En concreto, los agentes de la Benemérita investigan el desvío de partidas presupuestarias de la AMI para la financiación del 1-O. La Asociación de Municipios por la Independencia y la Asociación Catalana de Municipios viven de las aportaciones que les realizan los municipios inscritos. Es decir, que viven de dinero público. Fondos que deberían haber servido para coordinar la labor municipal y han acabado, según la investigación de la Guardia Civil, en mecanismos coordinados de propaganda en favor del separatismo y de coordinación de actuaciones contrarias a la Constitución.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes