El alcalde socialista de Centelles se compromete con el referéndum ilegal y cederá locales para el 1-O
El Ayuntamiento de Centelles (Barcelona), gobernado por el PSC, se ha comprometido a apoyar el referéndum ilegal e, incluso, a ceder locales municipales para su celebración el 1 de octubre.
El pasado jueves por la tarde, el consistorio celebró una Mesa por el Referéndum donde firmaron este manifiesto todos los grupos con representación municipal: PSC, Ahora Juntos por Centelles (donde figura ERC), la CUP, el PDeCAT y la Asamblea Nacional Catalana de Centelles. Al resto de grupos les llamó la atención que a la cita no asistiera el alcalde del PSC, Miquel Arisa, y que finalmente firmase el concejal socialista Josep Arisa, que tendrá que responder ante la dirección de su partido tras el toque de atención a los ‘alcaldes díscolos’.
«No ha habido llamada de la dirección (del PSC) y damos la posibilidad a esos ciudadanos que quieren que vayan a votar», señalan desde el consistorio socialista de Centelles a OKDIARIO.
Ceder locales y campañas de movilización
Los socialistas de Centelles se comprometen en este documento a colaborar con el resto de consistorios, la Generalitat y la Sindicatura Electoral (creada para el referéndum ilegal) para la «plena realización del referéndum». Asimismo, el texto incluye la participación activa en campañas para movilizar a la ciudadanía y ceder los espacios municipales para la colocación de las urnas y así poder votar.
A #Centelles votarem #com sempre, hem signat el compromis amb el referedum amb tots els grups: PSC, Ara Junts, PdCat i CUP @AssembleaOsona pic.twitter.com/DV0ukX1pY8
— ANC Centelles #109 (@ANC_Centelles) 10 de agosto de 2017
Disgusto en el PSC
En el PSC no dan abasto en estos momentos para calmar a aquellos alcaldes que gobiernan con formaciones independentistas que les tratan de forzar a adherirse o a romper el pacto de gobierno.
Sin embargo, en el partido también hay una gran disparidad de criterio tras observar que al menos 50 consistorios del PSC se han inscrito durante estos últimos años a la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI). Es el caso del consistorio de Palafrugell (Gerona); Tiana (Barcelona); El Catllar (Tarragona) o la propia Centelles.
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha reunido estas últimas semanas con alcaldes y cargos locales para coordinar el rechazo al referéndum. «No haremos nada al margen de la ley», dijo contundente a los suyos en estos encuentros en los que también han participado la portavoz parlamentaria, Eva Granados, y el secretario de organización, Salvador Illa.
Tal y como publicó OKDIARIO, los tres mandatarios del PSC se han reunido ya con 10 federaciones y en septiembre lo harán con seis más para transmitir el mensaje de unidad y no colaboración en el referéndum ilegal. Aunque, según parece, algunos alcaldes quieren atribuirse esta participación a título personal. Sin embargo, en la formación ya dejan bien claro que la firma corresponde al cargo político y, por lo tanto, compromete al PSC entero.
«Los socialistas no deben participar en ningún acto ilegal ni unilateral que pueda tener lugar en Cataluña en los próximos meses”, señaló el líder del PSC y el resto de mandatarios en estos encuentros.
La rebelión de los alcaldes
La postura del PSC es clara y pese a la disposición inicial de algunos ‘díscolos’, aseguran que el partido no participará en los actos a favor del referéndum «por mucho que gobernemos con fuerzas a favor del sí [independentistas] en algunos municipios». La noticia saltaba a finales de junio cuando un grupo de regidores socialistas, que gobiernan en coalición con fuerzas independentistas, no se opusieron a colaborar en los actos a favor de la consulta ilegal.
Entre ellos figuran, tal y como publicó OKDIARIO, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gerona, Silvia Paneque, quien aseguró que «para superar la situación hay que votar» y los socialistas «no pondrán palos en las ruedas» cuando el Ayuntamiento colabore en la organización del referéndum.
A esta decisión también se sumaron los alcaldes socialistas de La Escala, Víctor Puga, y de Blanes, Miquel Lupiáñez. El primero aseguró que apuesta por «resolver la situación de callejón sin salida actual a través de las urnas». Blanes es uno de los consistorios que se adhirieron hace un mes al Pacto Nacional por el Referéndum. Su alcalde aseguró que es «muy difícil la no cesión de un espacio municipal para la celebración del referéndum, si éste se hace con garantías».
Lo último en España
El juez convoca un careo entre la asesora de Begoña Gómez y el cargo que señaló a Bolaños por contratarla
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
Últimas noticias
El juez convoca un careo entre la asesora de Begoña Gómez y el cargo que señaló a Bolaños por contratarla
Muere el Papa Francisco a los 88 años, última hora en directo | Cuándo será el funeral y posibles sucesores para el Vaticano
Jaime González: «Del ‘partygate’ al ‘putasgate’: dos formas de entender la democracia»
Muere el Papa Francisco a los 88 años
Las últimas palabras del Papa Francisco: «Que el Señor nos bendiga a todos»