Ada Colau aumenta la deuda de Barcelona un 13% durante su Gobierno mientras baja en el resto
Ada Colau se dispone este sábado a ocupar de nuevo la alcaldía de Barcelona -con el apoyo del PSC- con el 'logro' de haber disparado la deuda de la Ciudad Condal en un 13% durante la pasada legislatura. Es la única gran ciudad española que ha elevado su deuda, porque otras grandes urbes como Madrid, Bilbao, Sevilla o Valencia la han reducido drásticamente desde mayo de 2015.
Barcelona es la gran ciudad española que más ha aumentado su deuda pública en la última legislatura. Ada Colau se dispone este sábado a repetir como alcaldesa de la capital con el ‘logro’ de disparar la deuda de la ciudad en un 13% desde junio de 2015, cuando accedió al cargo.
En el segundo trimestre de 2015, la deuda de Barcelona ascendía a 716,04 millones de euros. Cuatro años después, en el primer trimestre de 2019, y según los datos del Banco de España publicados este viernes, la deuda de la Ciudad Condal es de 811,8 millones, casi 96 millones de euros más, un 13%.
Colau, de Barcelona en Comú, ha elevado la deuda de la ciudad en dos millones de euros al mes durante su mandato. En el mismo periodo de tiempo, otras grandes ciudades del país, como Madrid, Valencia, Bilbao o Sevilla, han reducido su deuda incluso hasta la mitad. Solo Murcia y Las Palmas se han comportado peor.
Madrid y Valencia
Madrid y Valencia son dos ejemplos de ciudades gobernadas también por la izquierda más cercana a Unidas Podemos pero que sin embargo sí han reducido la deuda pública. En el caso de Madrid, situar el debe en 2.725,8 millones de euros, frente a los 5.636,5 millones de cuatro años antes, no le ha servido para garantizarse la reelección este sábado. PP y Ciudadanos, con el apoyo de Vox, negocian hasta última hora para sellar un pacto que desaloje a Manuela Carmena de la alcaldía.
En el caso de Valencia, donde gobierna Joan Ribó, de Compromís, y va a repetir en el cargo de nuevo al haber mejorado sus resultados de 2015, la deuda se ha reducido de 735,9 millones de euros del segundo trimestre de 2015 a 426,7 millones en el primer trimestre de 2019.
Como Madrid y Valencia, las otras grandes ciudades de España también ha reducido su deuda. Bilbao la ha reducido en más de un 50%, hasta 3.773 millones; Málaga hasta 400 millones y Sevilla, hasta 269,4 millones.
El conjunto de las administraciones locales, en la última legislatura, han reducido su deuda de 10.080 millones a 6.314 millones.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos