Susana Díaz y otros barones no acompañarán a Sánchez en el estreno del nuevo PSOE
La secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, el del PSPV-PSOE, Ximo Puig, y la del PSIB, Francina Armengol, han decidido no asistir al Comité Federal del próximo sábado que aprobará el reglamento del nuevo PSOE. Unos nuevos estatutos que blindan el poder del secretario general y aumentan el de las bases, en detrimento de las federaciones territoriales.
Los tres barones han excusado su presencia por «compromisos institucionales». En el caso de Susana Díaz, quien se enfrentó a Pedro Sánchez por el liderazgo del PSOE, será el sábado por la mañana en Jaén. El equipo del valenciano Ximo Puig aduce el mismo motivo: «agenda institucional del president cerrada con bastante antelación».
El líder de los socialistas valencianos también apoyó a Díaz en su pugna con Sánchez por la secretaría general. Por su parte, la balear Francina Armengol, que sí que se alineó con Pedro Sánchez en las primarias, acudirá el sábado al pleno de investidura de Gori Estarellas (PSOE) como nuevo alcalde de Llucmajor.
Actos previstos «hace semanas»
Fuentes del PSOE-A recuerdan que el acto al que irá Susana Díaz estaba «previsto desde hace semanas», y explican que la presidenta andaluza se comprometió a acudir. Se trata de un acto organizado por una asociación de discapacitados en la localidad jienense de Mengíbar.
Díaz se trasladará a dicho municipio desde Barcelona, donde el viernes le será entregado, durante una cena, el premio que le concedió la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña, en reconocimiento a su «capacidad de liderazgo» y al apoyo que presta a la cultura de la comunidad andaluza fuera de su territorio.
De este modo, ninguno de los tres barones estarán el sábado en el cónclave del PSOE en Aranjuez (Madrid). Un Comité Federal que aprobará el nuevo Reglamento de Desarrollo de los Estatutos Federales del PSOE, presentado el pasado lunes y que refuerza el poder de Ferraz frente a las estructuras territoriales.
Más poder a los militantes
Las nuevas normas eliminarán la barrera de los avales en sus primarias y obligará a los candidatos a dejar en suspenso sus cargos orgánicos mientras dura la competición. También extienden a todos los niveles el sistema de primarias abiertas para la elección de los cabezas de lista y otorga a los militantes más poder que nunca en la participación y toma de decisiones.
Estos serán a partir de ahora los que tengan la última palabra a la hora de revocar a un secretario general, los que elijan por voto secreto a los delegados al Congreso Federaly los que puedan obligar a un alcalde y a un presidente autonómico a someterse a primarias.
Lo último en España
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
Últimas noticias
-
La power bank más potente y barata que vas a encontrar: rebajada en Amazon por menos de 20€ (antes 130)
-
El aviso de una española que se fue de vacaciones a Marruecos: «Cuidado con…»
-
Esta es la cala de Galicia aparece y desaparece con la marea
-
El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda
-
El truco científico para acabar con las avispas mientras comen: ya lo usaba mi madre y funciona