El Gobierno busca traductores de catalán para dar las órdenes del Ministerio de Educación con el 155
El Gobierno tiene preparado un auténtico arsenal legislativo para tomar el control de las diferentes consejerías de la Generalitat de Cataluña que se verán intervenidas a través del artículo 155 de la Constitución. Y para su aplicación, está reclutando traductores que trasladarán órdenes y decretos ministeriales del español al catalán para su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, el ‘BOE’ catalán.
El organismo encargado de empezar la búsqueda de intérpretes es la Oficina de Interpretación de Lenguas (OIL), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige Alfonso Dastis. Según fuentes consultadas por OKDIARIO, es la propia dirección de la OIL la que ha comenzado a sondear en los últimos días «traductores de confianza» para esta labor.
«¿Está usted disponible para traducir?»
Una iniciativa que confirma la Asociación de Traductores e Intérpretes Jurados de Cataluña (ATIJC). Su presidente, Josep Peñarroja, con el que ha hablado OKDIARIO, reconoce que «esta semana se ha contactado directamente con muchos de nuestros asociados para sondear su disponibilidad para esas traducciones».
Peñarroja explica a este periódico más detalles: «el Ministerio ha llamado a colegas para preguntarles ¿está usted disponible para traducir para nosotros documentación? Y claro que lo estamos, como con cualquier cliente», señala.
Según profesionales con los que ha podido hablar este diario, afirman que es un tema de conversación en grupos de whatsapp «me han llamado para hacer un bruto», que es como se refieren a un trabajo de cierto volumen. El Ministerio de Asuntos Exteriores no ha querido confirmar a preguntas de OKDIARIO una iniciativa de la que, sin embargo, nos aportan detalles algunos de los traductores contactados.
Educación: «estamos preparados»
Estos profesionales de los idiomas nos cuentan cómo son esas conversaciones telefónicas: una persona «en nombre de la OIL», indican, les pregunta «si serían capaces de traducir de castellano a catalán, en uno o dos días, en torno a un centenar de páginas de disposiciones del Ministerio de Educación».
Una labor «muy complicada por la premura, dada la cantidad de páginas a traducir, cuando lo normal es traducir diez o doce por día», tal y como apunta el presidente de los traductores de Cataluña.
La Oficina de Intérpretes de Exteriores dispone de 17 funcionarios en distintos idiomas, pero habría requerido ayuda extra a la Asociación de Traductores de Cataluña. Y ello, considera su presidente, «por una cuestión de preparación, homologación, y de confidencialidad», asegura, con el fin de intentar limitar la publicidad en su labor de búsqueda.
Una iniciativa que, en cualquier caso demuestra que el Ministerio de Educación y Cultura, como otros, ya tiene preparadas las medidas de aplicación inmediata que conllevará la aplicación del artículo 155 tras la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) aprobada este viernes.
Fuentes oficiales del Ministerio de Educación consultadas por OKDIARIO, no han querido pronunciarse sobre la búsqueda de esos traductores, pero nos remiten esta respuesta: «El Ministerio lleva trabajando desde hace semanas, y estamos preparados para el caso de que haya que asumir las competencias y funciones de la Consejería de Educación en Cataluña».
Todo listo, pues, para que el Ejecutivo tome el control de un departamento tan sensible como el de la Educación catalana, y en catalán. Es posible que para que las entienda la (todavía) ‘consellera’ y declarada independentista, Clara Ponsatí, quien ha mostrado cierta dificultad en hablar y hacerse entender en castellano.
Lo último en España
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
Últimas noticias
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España