Cómo se escribe solo o sólo
Las dudas a la hora de escribir la palabra solo son normales. ¿Se escribe solo o sólo? Aquí te aportamos algunos trucos interesantes.
¿Se escribe cual o cuál?
¿Se escribe cuándo o cuando?
¿Se escribe país o pais?
Las dudas que se nos presentan a la hora de escribir las palabras solo o sólo es común, debido a que a pesar de que una de ellas está acentuada la pronunciación es similar. La mayoría de nosotros hemos aprendido “sólo” como adverbio de “solo” (adjetivo), siempre que pudiéramos sustituir la palabra “solo” por “solamente” debíamos ponerle tilde al término sólo= solamente.
Pero en el año 2010 la RAE hizo una modificación al respecto, a partir de ese momento “solo” nunca llevaría tilde (ya sea un adjetivo o un adverbio). La palabra se clasificará de acuerdo al contexto en el que se encuentre.
Esto se debe a que se trata de palabras bisílabas terminadas en vocal o en “s” y el acento diacrítico se utiliza para diferenciar dos palabras homófonas, siempre que una sea tónica y la otra átona. Por lo que no se justifica la tilde en “solo”, ya que ambos términos son tónicos.
La palabra correcta es solo
Con la modificación de la RAE en ortografía, se optó por “darle mayor coherencia al sistema de acentuación, por lo que se decidió que la tilde de solo y de los pronombres demostrativos no estaban justificadas ni siquiera cuando podía haber confusión”, agregó la coordinadora del área de consultas de la RAE. Por lo que, la recomendación general es nunca más tildar solo.
Solo como adverbio
«Solo» como adverbio se usa como sinónimo de “únicamente” o “solamente”. Este adverbio iba acentuado; sin embargo, la RAE actualizó las reglas ortográficas. Como se mencionó en los párrafos anteriores, la Ortografía de la Lengua Española, publicada en 2010, aconseja no acentuar el adverbio «solo», incluso en casos en que pudiera haber ambigüedad.
Por ejemplo:
- Yo solo he venido por mis cosas.
- Solo traje cuatro mil pesos.
Solo como adjetivo
Solo en adjetivo equivale en una oración como “único en su especie”, “sin compañía”, en “soledad” o “sin amparo”. Por ejemplo:
- Estoy solo en casa.
- Nos pidieron que lleváramos una sola cosa.
Solo como sustantivo
Finalmente, solo como sustantivo se refiere a un paso de danza que se ejecuta sin pareja, a una composición musical que toca una persona, o al juego de solitario. Por ejemplo:
- Tocó un solo de piano.
- Jugaban al solo.
Con estos ejemplos podremos acabar con algunas dudas y escoger la palabra solo o sólo en función de cada uno de nuestros textos.
Temas:
- Ortografía
Lo último en Educación
-
La Universidad Isabel I impulsa la nueva cultura de seguridad en su Congreso Internacional de Ciencias de la seguridad
-
La Ui1 apuesta por revolucionar la enseñanza del Derecho con IA, gamificación y juicios virtuales
-
Cómo se escribe gafete o guafete
-
Cómo se escribe fungir o funjir
-
Cómo se escribe forofo o forófo
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro