Zeleros conquista a Biden: el plan de infraestructuras de EEUU incluye al tren flotante español
El tren flotante que alcanza los 1.000 km/h con cero emisiones ha llamado la atención del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que lo ha incluido en el plan de infraestructuras de 1,2 billones aprobado este mismo jueves por el Senado. La reducción de costes y la facilidad acceso de los sistemas de certificación han posicionado a la empresa española Zeleros por encima de sus competidores.
La tecnología hyperloop de la compañía española no sólo ha llamado la atención del presidente estadounidense: en las últimas semanas ha recibido el apoyo de importantes empresas como Acciona, CAF o EIT InnoEnergy, que se suman así a Renfe y ha Red Eléctrica que ya se sumaron al proyecto valenciano en su día.
España es líder en sistemas de transporte de alta velocidad y ahora también en hyperloop. El país ha promovido y cuenta con la presidencia del primer comité de estandarización del mundo de hyperloop y lidera el proyecto europeo Hypernex promovido por la organización de la Comisión Europea Shift2Rail. También el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Transportes han anunciado planes para la creación de la primera pista de pruebas europea en España y asociaciones como MAFEX o Railway Innovation Hub ya han creado sus grupos de trabajo aunando al sector ferroviario.
La tecnología hyperloop ya se había ideado mucho tiempo atrás en Reino Unido, sin embargo, no se contaba con los mecanismos necesarios para desarrollarla. Fue en 2015, cuando el fundador de Tesla, Elon Musk, se interesó por esta tecnología, lanzando una competición a nivel mundial. David Pistoni, Dani Orient y Juan Vicén, fundadores de Zeleros, ganaron el premio al mejor diseño, lo que tuvo un gran impacto en España.
En 2016, la startup valenciana comenzó su andadura poniendo como objetivo comercializar su ‘tren flotante’ en 2030. En un mercado muy reducido como es el de la tecnología hyperloop, que sólo cuenta con 6 empresas privadas en todo el mundo, y dos públicas localizadas en China y Corea, los emprendedores españoles han buscado su elemento diferenciador: el enfoque único de Zeleros acelera el camino hacia el mercado y reduce radicalmente los costes de infraestructura al integrar tecnologías ya disponibles comercialmente en el vehículo, y también opera a presiones de aviación ya probadas y seguras, convirtiéndose en el sistema más escalable del mundo.
Los fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo del vehículo Hyperloop de Zeleros y sus tecnologías, para cubrir de forma eficiente rutas de entre 400 y 1.500 km, con el foco en la reducción del coste de infraestructuras y en la seguridad para los pasajeros.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Simeone: «El resultado nos hace daño, pero necesito agarrarme a las cosas buenas que hubo»
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Batacazo del nuevo Atlético por los viejos vicios