Yolanda Díaz pide más control del Estado en Telefónica y Celsa para luchar contra «intereses extranjeros»
La ministra defiende un mayor control porque considera "difícilmente compatibles" estos intereses con los de España
Yolanda Díaz avisa a Nadia Calviño: «Trabajaré para que no se produzca» la compra saudí de Telefónica
Nadia Calviño responde a Yolanda Díaz sobre Telefónica: «La inversión extranjera es muy importante»
La líder de Sumar, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha pedido aumentar la intervención del Estado en Telefónica y Celsa, empresas que han vendido en las últimas semanas parte de su capital a inversores de otros países a la espera de autorización del Gobierno. La ministra defiende un mayor control para contrarrestar los «intereses extranjeros», ya que los considera «difícilmente compatibles» con los de España.
Ha sido durante la reunión con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso donde Díaz ha deslizado las líneas generales de su hoja de ruta económica de cara a un futurible Gobierno de coalición con el PSOE.
Las propuestas de Díaz
En clave de actualidad, ha explicado sus propuestas ante la posible entrada de inversores extranjeros en empresas consideradas estratégicas. Y es que, recientemente el grupo de telecomunicaciones saudí STC se ha hecho con el 9,9% del capital de Telefónica por unos 2.100 millones de euros. De su lado, el Juzgado mercantil dos de Barcelona ha dado el visto bueno al plan de reestructuración que los fondos acreedores que presentaron para tomar el control de la siderúrgica catalana Celsa:
- Deutsche Bank Anchorage
- Capital Group
- Attesor Capital
Sede de Telefónica en MadridCorresponde al Gobierno dar el visto bueno a ambas operaciones. En el caso de Telefónica, al ser una empresa relacionada con el área de defensa, el umbral del escudo ‘antiopas’, que normalmente se sitúa en el 10% de capital, se reduce al 5%. Respecto a Celsa, el Ministerio de Industria señaló que la operación por la que los acreedores se harán con la empresa requiere de la petición de autorización del Consejo de Ministros.
Escudo ‘antiopas’
En este marco, Yolanda Díaz ha defendido reforzar «legalmente» el escudo ‘antiopas’, una medida temporal que se desplegó con motivo de la pandemia; y también ha apostado por impulsar el papel de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en empresas estratégicas, mediante participaciones de control.
A renglón seguido ha remarcado la importancia de desplegar la ‘golden share’ o ‘acción de oro’, con la que el Gobierno tendría la última palabra en determinadas decisiones del consejo.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump
-
Estos son los españoles que serían reclutados los primeros si España entra en guerra