Yolanda Díaz se centra en Sumar: cero reuniones para cambiar el SEPE y la ley de riesgos laborales
Otro fiasco de la reforma laboral de Díaz: los accidentes mortales en el trabajo suben al nivel de 2009
Cada día mueren 2 personas en el trabajo mientras el Gobierno retrasa su plan contra la siniestralidad
«Puedo anunciarles hoy la próxima apertura de una mesa de diálogo para actualizar el marco normativo de la prevención de riesgos laborales». Éstas fueron las palabras de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el pasado 23 de febrero, cuando presentó junto a los agentes sociales -incluida la CEOE- el acuerdo para la Estrategia Española de Salud en el Trabajo 2023-2027. Han pasado casi dos meses de ese anuncio y, según fuentes del diálogo social, no se ha vuelto a saber nada más. «No hay ningún cambio desde entonces», señalan estas fuentes.
En diciembre de 2021, la ministra anunció una nueva Ley de Empleo que transformaría el SEPE en una Agencia Estatal de Empleo para convertir a este organismo en una verdadera agencia de contratación. Esta ley se aprobó el 1 de marzo, pero los empleados del SEPE no saben nada de la ministra desde el 2 de febrero pasado, cuando se celebró la última reunión con los sindicatos para adaptar la plantilla a esos cambios. «En marzo estaba prevista una reunión tras la de febrero y nada. Veremos en abril», señalan fuentes sindicales. Díaz dijo en diciembre de 2021 que la norma serviría para «agilizar y dar rapidez» al SEPE.
Estas dos leyes eran claves para la ministra -aunque una esté aprobada desde el 1 de marzo, la plantilla sigue reclamando más efectivos- pero las reuniones están detenidas. Los agentes sociales nada saben de la mesa de diálogo para modificar la ley de riesgos laborales. Díaz, que ha presentado su plataforma política Sumar a principios de abril, ya anunció hace más de un año que la mesa de diálogo era inminente, y luego en febrero de 2023 lo volvió a anunciar a bombo y platillo.
Mientras, en España siguen muriendo dos personas al día en su puesto de trabajo. Las últimas cifras publicadas por el Ministerio son de enero de este año, cuando fallecieron 67 personas en su empleo o en itinere. Hubo 332 accidentes graves. Estos datos han forzado a Díaz a anunciar en varias ocasiones desde hace mucho tiempo ya la reforma de la ley que rebaje las cifras de muertes. Los cambios introducidos en la contra reforma laboral, que obliga a las empresas a hacer contratos fijos discontinuos en vez de temporales, no han servido para dar seguridad en el empleo.
SEPE
El principal sindicato del empleo público, CSIF, sigue demandando una mejora en la plantilla del SEPE y denuncia que, como ya ocurrió en el pasado, la transformación del organismo en una agencia estatal de empleo servirá para destinar recursos materiales y humanos a los servicios de empleo de las comunidades autónomas.
«Sabemos que se plantea alguna modificación muy parcial de la relación de puestos de trabajo del Organismo en lo que tiene que ver con la transformación en Agencia, también sabemos que la premisa fundamental es que no puede suponer a las arcas del Estado ningún coste por lo que mucho nos tememos que las previsibles negociaciones que mantendremos en este sentido (en su caso) acabarán en nada, tal y como nos ocurrió con el tiempo perdido en la negociación del tristemente famoso Plan de Avance y Transformación del SEPE que, pilotada y capitaneada por el propio director general, acabó también en nada», señala en una nota enviada a sus asociados el sindicato. De momento, desde la última reunión del 2 de febrero -fue la tercera-, no han vuelto a saber nada de la cúpula del Ministerio y la ley se publicó en el BOE el 1 de marzo.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025