La Xunta pide contundencia al Gobierno para defender de los intereses de los agricultores en Europa
Apuesta por reconsiderar medidas como el cuaderno digital y el veterinario de explotación
El conselleiro do Medio Rural en funciones, José González, ha pedido al Gobierno de España «más contundencia» para la «defensa de los intereses» de los ganaderos y agricultores en la Unión Europea. En declaraciones a los medios desde Santa Comba (A Coruña), donde ha asistido al XXXII Concurso Autonómico de Raza Frisona ‘Fefriga 2024’, González ha reiterado sus postulados ya trasladados a través de una carta esta semana al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de cara al Consejo de Ministros del ramo que se celebrará este lunes en Bruselas.
El responsable de Medio Rural de la Xunta -en funciones- ha insistido en que España debe adoptar «una postura fuerte» y «activa» en un contexto de protestas del sector primario extendidas por Europa y que también han llegado a Galicia.
Según José González, los agricultores y ganaderos están denunciando «un hartazgo que hay por una legislación europea que impone trabas burocráticas» y unas «exigencias medioambientales» que «ponen en peligro la viabilidad económica de las explotaciones».
Así, el conselleiro do Medio Rural en funciones, con «máxima lealtad institucional», reclama al ministro que, ante las próximas «modificaciones importantes» que habrá en la legislación europea del sector, España pida «una moratoria inmediata y temporal» de esta normativa que «está asfixiando» a los productores.
En este contexto, la Xunta apuesta por «reconsiderar» medidas como el cuaderno digital y el veterinario de explotación, entre otras, que ahora deben quedar «en suspenso» y en un futuro ser «flexibilizadas» para que se incorporen paulatinamente.
El Gobierno gallego también urge al del Estado a modificar «de inmediato» la ley de cadena alimentaria para hacer efectiva la prohibición de la venta a pérdidas.
Continúan las manifestaciones
El sector primario de Canarias ha vuelto en la mañana de este sábado a la calle, en este caso en la isla de Tenerife, para reclamar unas rentas dignas para el campo y rechazar la actual Política Agraria Común (PAC). En este sentido, las organizaciones Asaga Canarias, COAG Canarias, Agate, UPA, ASPA, PALCA, la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria y la Asociación Empresarial de Ganaderías e Industrias Lácteas de Canarias (AEGIL) han retomado las movilizaciones en defensa del sector bajo el lema ‘El campo canario se planta’.
Así, agricultores y ganaderos han criticado que la actual Política Agraria Común (PAC) sea cada vez más restrictiva, reguladora y limitante, ya que pone en riesgo el futuro de la actividad que produce alimentos.
Los tractores, que partieron desde concentraciones previas en La Orotava y La Laguna, se han agrupado en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife para partir sobre las 11.00 horas hacia las avenidas La Salle y San Sebastián hasta acabar en el mercado Nuestra Señora De África, donde han leído un manifiesto y han repartido fruta entre las personas que estaban en la zona.
Se trata de la segunda vez que los agricultores y ganaderos del archipiélago se manifiestan después de que el pasado miércoles, 21 de febrero, protestaran en Las Palmas de Gran Canaria y se reunieran con el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo.
Además, la primera reunión de la Mesa de la Sequía se celebrará en aproximadamente dos semanas y se adelantarán tres líneas de ayudas: la de carne que se exporta, la de la hectárea de la papa y la de la leche que cobran los ganaderos. Por otro lado, en cuanto a los jóvenes agricultores, se va a garantizar este año la financiación y a lo largo de este 2024 se va a desarrollar el reglamento del uso del suelo.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica